Breadcrumb node

Gobierno adelanta perifoneo aéreo para el posconflicto

LA F.m. conoció que la Fuerza Aérea Colombiana estará liderando dos de las etapas más importantes en la implementación de las zonas transitorias.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 15, 2016 - 10:14

Como un momento de gran importancia para el país calificó la Fuerza Aérea Colombiana la firma de la paz y por supuesto el posconflicto, etapa en la cual todas las acciones de la Nación estarán enfocadas en ello.


 


Esta iniciativa, conocida también como 'pregón', nació con Misiones aéreas específicas desde el año 1998 y que servían como apoyo a campañas de desmovilización dirigidas principalmente a miembros de las Farc. También en la búsqueda y rescate de desaparecidos, y con la Unidad de gestión del Riesgo, en desastres naturales.


 


En la actualidad y pensando en el posconflicto, las campañas están enfocadas a fenómenos como el narcotráfico y la minería ilegal. Además, haciendo campaña de desmovilización a guerrilleros del ELN y bandas criminales, en fechas claves como el Día de la Madre y Navidad.


 


En diálogo con LA F.m., la coronel de la Fuerza Aérea María Cecilia Silva, jefe de Acción Integral, aseguró que de acuerdo a lo establecido para las zonas veredales transitorias, la FAC participará en dos etapas importantes; estabilización y consolidación del territorio, en donde el perifoneo será una herramienta clave para poder informar a la población civil sobre la situación del área, además del desarrollo de entrega de guerrilleros.


 


"Las FF.MM. están alrededor de las zonas para velar por la seguridad de la población civil, no dentro pero sí al rededor. Es importante informar a la población de dónde están las entregas, las zonas, que se sientan seguros y sepan que desde arriba se está controlando la seguridad, cumpliendo con el objetivo y procedimientos que se tienen previstos para este tipo de entregas. Estamos en todo el país, pero también en las zonas que se han seleccionado", enfatizó la coronel Silva.


 


Así mismo, LA F.m. conoció que el trabajo de la Fuerza Aérea será clave tras el anuncio de las zonas transitorias, ya que habrá dos momentos importantes en su implementación. El primero de ellos es la estabilización, en el cual se hará pedagogía en los territorios en donde no había seguridad, no había presencia del estado y en donde a futuro se verán los entes gubernamentales y las autoridades locales.


 


El segundo momento es la consolidación, que se da cuando el Gobierno hace presencia y control territorial, abriendo la oferta estatal en lugares donde antes no se podía ingresar y donde no había información oficial, ni gubernamental.
Fuente:
Sistema Integrado Digital