"Fue a recolectar yuca y nunca regresó": Hombre fue enterrado dignamente tras 16 años de su muerte

El sábado pasado, la familia del hombre pudo cerrar un largo y doloroso ciclo de búsqueda de Olícer.
Uberney Echeverry durante la entrega del cuerpo de su padre.
Uberney Echeverry durante la entrega del cuerpo de su padre. Crédito: EFE/Cortesía UBPD

Han pasado 16 años, pero Uberney aún guardaba la esperanza de que su padre, que desapareció cuando él apenas tenía 13, estuviera vivo. El pasado sábado, pudo cerrar un largo y doloroso ciclo de búsqueda y los restos de este campesino descansan por fin, con dignidad, en un cementerio de Colombia.

Olícer Echeverry desapareció en 2007 mientras sembraba yuca en una finca cercana a la carretera en Samaná, un corregimiento del céntrico departamento de Caldas. El relato es confuso pero podría haber muerto en un enfrentamiento y haber sido enterrado sin identificar.

El día anterior, la familia había recibido la visita de un grupo armado que los obligó a abandonar la finca, pero Olícer se quedó detrás.

“Salió un día de su casa, fue a recolectar yuca y nunca regresó”, dice a EFE su hijo, que justifica esta falta de concreción con las mismas palabras que lo hacen tantos campesinos en Colombia: “Había guerra”.

Puede leer: Denunciaron que campesino fue asesinado por el Ejército

Su madre, Donelia López, salió a buscarlo, a preguntar, “pero nunca recibió respuesta de nadie”. El sepulturero del cementerio le dijo que el día anterior habían traído un montón de cuerpos, pero no le dejó verlos y hasta ahora, 16 años después, nunca más supieron sobre él.

La impotencia de la búsqueda

Este sábado, Uberney, que llevaba años de búsqueda marcada por la impotencia, pudo enterrar a su papá en el cementerio de su pueblo natal, después de que la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) llegara en 2019 a su caso y empezara a buscar a Olícer y otros 185 desaparecidos de esta misma zona.

En septiembre de 2020, gracias a una medida cautelar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), intervinieron el cementerio de San Agustín y recuperaron 24 cuerpos, de los cuales 8 están identificados: el de Olícer es el último de ellos.

“Uno siempre guarda la esperanza de que esté vivo”, reconoce Uberney, por lo que enterarse de la noticia fue un golpe duro.

Al menos ahora tiene dónde dejar flores y recordar a este campesino, que rememora -con emoción contenida- como una persona muy trabajadora, que hizo que sus cuatro hijos fueran la envidia del pueblo, pues sus botas podían estar roídas, pero nunca las de sus hijos.

Lea aquí: Estado debe indemnizar a campesino que perdió su mano durante protestas

Territorio invisibilizado en Colombia

Han sido años muy duros, donde incluso a él que apenas llegaba a la adolescencia, lo amenazaron. Siempre se creyó que Caldas era uno de los pocos remansos de paz del país en los años más duros del conflicto, y por eso lo que sucedió en esta región del Eje Cafetero ha sido invisibilizado.

“Eran zonas rojas donde había presencia de grupos guerrilleros, de paramilitares”, explica Uberney, y por el “afán del Ejército” de acabar con ellos, “se cometieron muchos errores” y uno de ellos fue su papá.

Este joven, que ahora tiene 29 años y quiere estudiar para ser técnico en Farmacia, recuerda los “métodos macabros” con los que creció.

Las fincas donde cultivaban yuca quedaban muy cerca del camino real, el que conectaba con los núcleos más poblados, y por ahí pasaban todos los grupos. “Los grupos se acercaban, nos golpeaban”, recuerda.

Le puede interesar: Campesino se encontró un valioso diamante y su vida cambió por completo

Las desapariciones de familiares comenzaron a generar episodios de venganza. “Muchas personas tomaron otros caminos”, recuerda el joven. De los 25 muchachos con los que estudiaba en la escuela, apenas quedan 3.

“Esa época acabó muchas familias”, reconoce. Los más “grandecitos” del colegio, acabaron como su papá. Y el resto: reclutamientos forzados, jóvenes que se iban a la guerrilla o con los paramilitares buscando venganza u oportunidades, fuegos cruzados, ejecuciones por ser acusados de colaboradores.

Después de estos 16 largos años, Uberney reconoce que es duro volver a recordar esa época, volver a traer a la memoria las situaciones que vivieron él y su familia, pero al menos ahora tiene la certeza de lo que pasó y puede dejar de buscar a su padre.


Santa Marta

Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.
Alerta amarilla Santa Marta



Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.