Fiscalía localiza y exhuma los cuerpos de más de 9 mil víctimas del conflicto

La restos de estas victimas han sido exhumados a lo largo de los últimos doce años
FiscaliaFachadaFotodeColprensa1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La Dirección de Justicia de Transicional de la Fiscalía reveló que desde el 2005 a la fecha se han logrado ubicar y recuperar los cuerpos de más de 9 mil víctimas del conflicto armado en Colombia, y se han realizado más de 3.800 procesos de ‘entrega digna’ a los familiares de las personas desaparecidas.

Según la directora de Justicia Transicional de la Fiscalía, Mery Patricia Conejo, estos cuerpos han sido localizados y exhumados gracias a la información proporcionada por testigos, integrantes de varias organizaciones criminales que se han postulado a la Ley de Justicia y Paz.

Asimismo, para este proceso de exhumación de estas víctimas del conflicto han sido claves los elementos obtenidos en procesos penales que se siguen en las distintas fiscalías seccionales o de derecho humanos, y los aportes de sindicados y condenados que se acogieron a trámites de beneficios por colaboración eficaz.

De acuerdo con los registros en 30 de los 32 departamentos del país, la Fiscalía ha ubicado y recuperado los cuerpos de las víctimas del conflicto armado. "En 12 años de labores de campo, los grupos de búsqueda han ubicado 5.547 fosas y han realizado intervenciones en 13 cementerios en La Macarena, Villavicencio, Granada y Vistahermosa (Meta); San José del Guaviare (Guaviare), Marsella (Risaralda), Cimitarra (Santander), Bocas de Satinga (Nariño), La Plata (Huila), Yarumal: los cementerios de Cristo Rey y El Carmen (Antioquia), Bojayá (Chocó) y Florencia (Caquetá)", dijo la fiscal Conejo.

Asimismo, en tres años de puesta en marcha del denominado ‘Plan Cementerios’ han sido exhumados 1.934 cuerpos de NN.

Zonas con más cuerpos

La Fiscalía indicó que con base en los hallazgos realizados en fosas inspeccionadas, los restos ubicados ascienden a 7.056. Los fiscales también hicieron un radiografía de las zonas el país con los mayores números de hallazgos de restos, ubicándose en el primer lugar a Antioquia con un total de 1.235; departamento seguido por Magdalena (706 cuerpos), Putumayo (559 cuerpos), Meta (537 cuerpos) y Córdoba (437 cuerpos).

El procedimiento científico en los distintos laboratorios del CTI, Medicina Legal y Dijin, ha permitido identificar con absoluta fidelidad 4.296 cuerpos. Los cuerpos no identificados permanecen en los laboratorios mientras avanzan las labores de investigación, entre las que se cuenta la ubicación de los familiares para obtener información y muestras biológicas de referencia que se puedan cruzar con la información genética de los cadáveres analizados.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.