Firman pacto en Salento para defender al territorio de la megaminería

El documento será enviado a organizaciones internacionales como la UNESCO.
Salento, Eje Cafetero
“‘El Miguel Ángel de la cordillera’; el libro que busca reconocer y homenajear al artesano y a la cuna del paisaje cultural cafetero. Crédito: Colprensa

En medio de una marcha, un concierto y la firma de un pacto, autoridades, entes territoriales, grupos sociales, ambientales, entre otras organizaciones, le dijeron No a la megaminería en el municipio de Salento (Quindío).

El gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó que el mensaje es muy claro, ya que hay que buscar los mecanismos para defender el territorio ante la megaminería.

Le puede interesar: En Alianza del Pacífico, Colombia insiste en crear Corte Internacional Anticorrupción

“Lo más importante es hacer respetar el convenio con la UNESCO donde se habla claramente que no se hará megaminería para proteger el Paisaje Cultural Cafetero”, precisó el mandatario seccional.

El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis, dijo que este es un mensaje directo al gobierno nacional, donde se pide respeto y se le recuerda que el Quindío no tiene vocación minera.

“Nosotros estamos catalogados como un distrito de conservación integrado, tenemos la ley segunda, además estamos ajustando un esquema de ordenamiento territorial”, indicó el mandatario local.

Lea también: DNI niega resurgimiento de las "chuzadas" en Colombia

El consejero territorial de planeación departamental, Jorge Hernán Palacio Salazar, señaló que lo ocurrido en Salento es el querer popular sin vicios económicos, con la participación de personas que llegaron de varias regiones de Colombia.

“Llegaron de Quinchía, Tolima, Popayán y otros departamentos a apoyar esta manifestación”, expresó el consejero.

Por su parte, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés Orozco, explicó que el 70% del departamento se surte de agua desde el municipio de Salento. Alberga una gran cantidad de flora y fauna y existe una reserva forestal central.

Durante la jornada se desarrolló un evento ciclístico con más de 1.200 participantes, asimismo, el denominado “Concierto por la Vida” que reunió más de 24 bandas de diferentes géneros.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano