Finaliza la alerta de tsunami en la Costa Pacífica colombiana

Actividades costeras se reanudan en cuatro departamentos tras descartarse nuevos efectos del sismo ocurrido en Kamchatka, Rusia.
Aerocivil continúa monitoreando las terminales aéreas de la costa Pacífica por posible llegada de olas de tsunami
Aerocivil continúa monitoreando las terminales aéreas de la costa Pacífica por posible llegada de olas de tsunami Crédito: Aerocivil

La Dirección General Marítima (DIMAR) informó que se cancela la alerta de tsunami para la costa Pacífica colombiana, tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 ocurrido el 29 de julio en Kamchatka, Rusia. La entidad confirmó que no se espera la llegada de nuevas olas y que la situación vuelve a la normalidad en la región.

Según el reporte oficial, no se presentaron daños significativos en los 14 municipios costeros de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La DIMAR indicó que no emitirá más boletines relacionados con este evento.

Le puede interesar: Caso UNGRD: Sneyder Pinilla reclama garantías judiciales para seguir colaborando

Con esta cancelación, las actividades marítimas y costeras pueden reanudarse en las zonas afectadas. No obstante, las autoridades advierten que aún podrían registrarse ligeras fluctuaciones en el nivel del mar en las próximas horas.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) subrayó que las decisiones sobre el retorno de comunidades a las áreas evacuadas quedan en manos de las autoridades locales y regionales. Estas entidades también son responsables de implementar las medidas correspondientes en sus respectivas jurisdicciones.

Desde la emisión del primer boletín, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) se mantuvo activo, divulgando alertas de forma continua durante la madrugada y la mañana del 30 de julio. Esta acción permitió la activación preventiva de protocolos establecidos con organismos marítimos y administraciones territoriales.

Más noticias: CNE confirmó el listado de partidos o movimientos políticos que irán a consulta

La UNGRD destacó la articulación entre la DIMAR, gobernaciones, alcaldías y entidades operativas del sistema durante la emergencia. Además, recalcó la importancia de la coordinación institucional para garantizar una respuesta oportuna ante este tipo de situaciones.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo