Fedetranscarga advierte de pérdidas por demoras en procedimiento en el Puerto de Buenaventura
Piden al Gobierno solucionar esta problemática que les genera pérdidas y multas.

La persistente problemática que enfrenta el sector transporte de carga en la zona portuaria de Buenaventura en lo referente a la devolución de contenedores vacíos, va en detrimento de la competitividad de Colombia, lo que subraya la urgencia de medidas definitivas que permitan mejoras tanto para el sector logístico, como para el comercio exterior colombiano.
El gremio transportador se está viendo gravemente afectado por las significativas demoras que se presentan en los procesos de devolución de contenedores vacíos. En los últimos días, Fedetranscarga envió evidencias a la Superintendencia de Transporte y al Ministerio de Transporte, sobre la ausencia de citas inmediatas para la devolución de contenedores vacíos, con tiempos de asignación de cuatro días o más.
Otras noticias: Visa americana 2025: estos son los nuevos tiempos de espera en Colombia tras alerta de EE. UU.
“Adicionalmente, y en la práctica operacional de nuestros federados, la devolución efectiva de un contenedor vacío puede tardar más de seis días, generando una carga económica insostenible para empresas y transportadores, ya que nos cobra una multa”, dijo el presidente del gremio, Arnulfo Cuervo.
Sobre esta problemática, se sabe que algunos terminales portuarios no cuentan con freepool, una condición esencial para la fluidez de la operación de retorno. Asimismo, se reporta una saturación alarmante en los patios destinados al acopio de contenedores vacíos, con información que indica la ocupación del 105% en algunos de ellos, lo que demuestra que la capacidad para la recepción de unidades es inferior a la capacidad requerida, según explica el directivo.
Adicionalmente indicó que los bloqueos sobre las vías de acceso a Buenaventura, los deslizamientos de tierra y la falta de una doble calzada en la vía alterna, impactan directamente en la eficiencia de toda la cadena logística del país y genera duras pérdidas para los conductores.
Más hechos: Visita oficial de Petro en Barrancabermeja: medidas de seguridad implementadas
“Fedetranscarga considera que la intervención de las autoridades competentes debe hacerse de forma inmediata, en este contexto, solicitamos a la Superintendencia de Transporte que mantenga la plena vigencia y asegure la estricta aplicación de la Resolución 312 del 17 de enero de 2025. Insistimos en que las disposiciones contenidas en esta norma son pertinentes y constituyen una herramienta regulatoria necesaria para imponer orden y eficiencia en el proceso de devolución de contenedores vacíos”, reseña el gremio.
Finalmente Fedetranscarga solicitó a las líneas navieras, operadores portuarios y autoridades una acción coordinada y efectiva que permita mitigar los efectos de esta crisis y restablecer condiciones operativas justas y eficientes en la zona portuaria de Buenaventura.