Farc reconocieron responsabilidad en homicidio de diputados del Valle del Cauca

La guerrilla de las Farc, que firmó un acuerdo de paz con el gobierno de Colombia, reconoció este sábado su responsabilidad en el secuestro y asesinato hace nueve años de 11 diputados del Valle del Cauca, en un acto privado con los familiares de las víctimas.
000_IQ584.jpg
AFP

"Queremos expresar nuestro reconocimiento de responsabilidad y pedir perdón a víctimas y familiares de los diputados del Valle", dijo el comandante guerrillero Pablo Catatumbo, en un video conocido por AFP durante un evento en la iglesia San Francisco, en la ciudad de Cali (oeste), cercana a la sede de la asamblea departamental, al que asistieron otros miembros del grupo rebelde, del gobierno y familiares de las víctimas.

"Que el país del futuro permita sanar estas heridas y construir una nación más justa para todos los colombianos", agregó Catatumbo, uno de los líderes de las Farc, que el 24 de noviembre firmaron un acuerdo de paz con el gobierno para superar un conflicto armado de más de medio siglo.

Las Farc habían pedido perdón y asumido su responsabilidad en un encuentro en septiembre en Cuba, sede de los diálogos de paz durante casi cuatro años, con algunas de las familias de los 12 diputados del Valle del Cauca (oeste), secuestrados en abril de 2002 y 11 de ellos ejecutados por guerrilleros en 2007.

También pidieron perdón al único diputado sobreviviente, Sigifredo López, liberado en 2009 y que había sido luego arrestado en mayo de 2012 y puesto en libertad tres meses después por orden de la Fiscalía, que lo acusó erróneamente de ser cómplice del secuestro y posterior asesinato de sus compañeros.

"Sigifredo jamás ha sido militante, simpatizante o colaborador nuestro y lo ocurrido con los montajes en su contra no son otra cosa que revictimización absurda e indigna en contra de su persona", sostuvo Catatumbo.

- Perdón sin olvido -

López indicó que asistió al evento junto a su familia a decirle a sus victimarios que los ha perdonado. "Hemos perdonado, pero sin olvidar lo que pasó", declaró en el tributo.

El exdiputado hizo un llamado a que el compromiso de las Farc, surgidas en 1964 tras una sublevación campesina, no quede solamente en el perdón, sino se refuerce con la verdad.

"Si ustedes hubieran asumido la responsabilidad por el asesinato de mis compañeros, y hubieran contado toda la verdad al país, a mí jamás me hubieran puesto preso", señaló.

Al acto de reconocimiento de responsabilidad, presidido por el arzobispo de Cali, monseñor Darío Monsalve, también asistió la familia del policía Carlos Alberto Cendales, degollado por las Farc durante el secuestro de los asambleístas, y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, entre otros.

La ceremonia, que por pedido de las víctimas fue privada, sencilla y austera, incluyó presentaciones musicales, la transmisión de videos recordando a los fallecidos e intervenciones de los seres queridos, quienes vistieron de blanco. Además, se hicieron doce campanazos en honor de los diputados.

- "Salida para el dolor" -

"Asumo el perdón como una salida para el dolor", dijo más temprano a AFP John Jairo Hoyos, hijo del diputado asesinado Jairo Javier Hoyos.

Las partes ya se habían reunido el viernes durante cuatro horas en una finca en el sur de Cali, también de forma privada, donde Catatumbo y el también comandante guerrillero Pastor Alape pidieron perdón y asumieron la responsabilidad de las muertes.

"Nos duele profundamente haber causado este dolor (...) les pedimos perdón porque les causamos dolor", aseveró Catatumbo, tras calificar de "vergonzoso" el asesinato de los políticos.

En el encuentro del viernes las víctimas "reivindicaron lo que eran sus familiares", agregó Hoyos, quien se declaró "satisfecho".

Las dos ceremonias se llevaron a cabo como parte de los compromisos de la guerrilla en el marco del acuerdo de paz, que deberá ser implementado en el Congreso, de reparar de forma material y simbólica a sus víctimas, así como a decir la verdad, so pena de recibir penas en prisión.

Con información de AFP

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.