Exmilitares venezolanos reclaman asistencia de Guaidó tras quedar varados en Cúcuta

Cerca de 500 exmilitares venezolanos estarían en la ciudad de Cúcuta realizando diversas actividades.
Militares venezolanos
Crédito: Olga Lucía Cotamo RCN Radio

Cientos de exmilitares venezolanos que desertaron de las filas de las Fuerzas Militares Bolivarianas el pasado 23 de febrero del año 2019, continúan en la ciudad de Cúcuta realizando múltiples actividades económicas.

Sin embargo, la pandemia por la COVID-19 paralizó el trabajo que estas personas están realizando desde hace varios meses, afectando directamente su economía y la de sus familiares que están instalados en la capital de Norte de Santander.

Lea aquí: ICBF indaga presunta entrega de alimentos de mala calidad

Voceros de los exfuncionarios venezolanos han solicitado a los gobierno de Colombia y de Juan Guaidó asistencia humanitaria para cerca de 500 ex policías y militares bolivarianos que están pasando dificultades en Cúcuta.

“En Cúcuta aún permanecemos más de 500 ex militares que estamos pasando necesidades y la situación nos llevó a trabajar en varias tareas inclusive en la calle para poder sobrevivir, sin embargo, ahora con esta cuarentena no tenemos con que comer y por eso le pedimos ayuda al gobierno de Colombia y de Juan Guaidó”, expresó uno de los exmilitares venezolanos.

"No veo por ningún lado a los políticos que nos invitaron a pasar a Colombia ayudándonos ahora que los necesitamos; para ellos es fácil decir que se queden en la casa y no tienen en cuenta las necesidades que muchos de nosotros estamos atravesando en la actualidad", agregó el hombre que sirvió por muchos años al Ejército de su país.

Lea además: Soacha tendrá toque de queda este fin de semana y el festivo

“Muchos de nosotros no podemos regresar a Venezuela y por eso estamos como vendedores ambulantes y haciendo varios trabajos, varios están en las calles y estamos necesitando asistencia por parte de ambos gobiernos, como lo prometieron antes de salirnos del Ejército venezolano”, dijo.

Asimismo indicaron que varios de estos ex funcionarios que han regresado a su país, han sido capturados y procesados lo cual les impide retornar a sus hogares en diversos estados venezolanos.

Según Migración Colombia unos 1.200 exmilitares venezolanos ingresaron a Colombia por las fronteras colombo-venezolanas el pasado 23 de febrero del 2019, de los cuales un número importante de ellos ingresaron por los puentes internacionales en Norte de Santander.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.