En Valle, gremios denuncian crítica situación por falta de alimentos para animales

Los bloqueos en las vías han puesto en peligro el abastecimiento de alimentos de primera necesidad.
Sector avicultor
Criadero de pollos en el sector avícola. Crédito: AFP

Varios gremios agropecuarios del Valle del Cauca hicieron pública su preocupación y manifestaron que es crítica la situación que están viviendo por las manifestaciones que se están presentando desde hace seis días, que mantienen bloqueados en los corredores viales de este departamento.

Rafael Serrano, gerente de Pronavicola, dijo en diálogo con La FM que hay cerca de 67 millones de huevos y más de 8000 toneladas de pollos represadas.

“Ya tenemos granjas sin alimento. Los animales se están muriendo ya que las plantas de incubación son procesos que no podemos detener. Tenemos producciones que no han podido ser evacuadas tanto de huevo como de pollo. Tenemos desabastecimiento de alimentos en las ciudades del Valle”, señaló.

Serrano manifestó que los empresarios están siendo amenazados por parte de los manifestantes: “Los dirigentes de diferentes bloqueos llegan a las empresas a decir que si intentamos salir o entrar vehículos o trabajadores van a incendiarlas. No podemos trabajar porque nos van a destruir”.

Al respecto el presidente de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), Gonzalo Moreno, afirmó que “tenemos aislado completamente el Valle del Cauca y es preocupante porque de esta región proviene el 30% del huevo y el 24% del pollo que se produce en todo el país”.

Moreno agregó que “llevamos cinco días sin poder entrar alimento, sin poder sacar pollo y huevo. Tenemos 30 millones de aves próximas a morir en 24 horas si no logramos entrar alimento. Y ya se nos murieron 500 000 pollos. Actualmente no hay suficiente pollo ni huevo en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y el Eje Cafetero”.

La situación no sólo se presenta en el sector avícola. Otros gremios también se han manifestado, pues productores de leche, cerdo, pastas, harina, aceites y azúcar están sufriendo afectaciones importantes debido a los bloqueos en las vías.

El presidente de Porkcolombia, Jeffrey Fajardo, afirmó que “la situación más crítica se está viviendo en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Por ejemplo, en el Valle del Cauca prácticamente todos los municipios del departamento están bloqueados; se han intentado hacer caravanas, pero no han tenido éxito”.

“En este momento eso implica que cerca de 1.200.000 animales están en riesgo de morir por no poder llevar a las granjas alimento balanceado y claramente pone en jaque a la agricultura y a la alimentación del país”, argumentó Fajardo.

En esta misma línea, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), advirtió que con los bloqueos en las principales vías del país, es posible que se presente un desabastecimiento de alimentos y pérdida masiva de empleos.

“Las personas que están bloqueando las carreteras, principalmente en el departamento del Valle del Cauca, en la vía a Villavicencio, en Cundinamarca y Boyacá, deberían tener presente que están violando los derechos a la alimentación a cientos y miles de hogares. El caso del Valle es totalmente preocupante, no solamente porque el 20% al menos de la proteína animal como el pollo, el huevo, el cerdo y la leche, transitan por ese corredor vial, sino también porque en ese departamento más de 90 000 empleos directos dependen de estos sectores”, sostuvo.

El presidente de Asoleche, Juan Sebastián Bargans, indicó que "estamos muy preocupados, no podemos ni siquiera ir a recoger la leche y el tránsito de productos a las ciudades está muy difícil".

Los empresarios del Valle explicaron que "57 plantas industriales representativas de la región, responsables de los insumos y productos finales del abastecimiento no sólo del Valle sino de Colombia, han tenido que detener su operación. Además, el 70% de las pequeñas y medianas empresas formales del departamento han tenido que cesar sus actividades o abrir de manera intermitente”.

Los gremios manifestaron que la prolongación del paro también está afectando el transporte y la libre movilidad de las personas.

"El tráfico en las carreteras que conectan el Valle con el centro del país y Buenaventura presentó una disminución del 75,6%. A raíz de esto, cinco municipios del departamento, incluyendo Buenaventura, están sin suministro de gas natural. El suministro de gasolina y diésel también está comprometido por bloqueos que afectan la estación de Ecopetrol en Yumbo”, señalaron.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.