En plena pandemia, en una capital el alcalde autorizó caravana del uribismo

La justificación del mandatario fue el derecho a la movilización social.

Una dura polémica desató este miércoles la Alcaldía de Villavicencio (Meta) por cuenta de su decisión de avalar una caravana promovida por el Centro Democrático, luego de la medida judicial impuesta por parte de la Corte Suprema de Justicia en contra del senador Álvaro Uribe Vélez.

Pese a que el país se mantiene en cuarentena y solo hay unas excepciones para ciertas actividades concretas –como parte de la reactivación económica–, el alcalde Felipe Harman anunció que permitirá esa movilización ciudadana promovida por los uribistas.

“La Alcaldía aceptó la caravana promovida por el uribismo en el amparo constitucional del derecho a la movilización social, acorde a protocolos de bioseguridad. Hoy más que nunca tenemos que defender los pilares del Estado de Derecho y la Constitución”, sostuvo.

Frente a varios mensajes que recibió en redes sociales en contra de su decisión, Harman dijo que el aislamiento obligatorio se mantiene y la implementación de protocolos también. Sin embargo, defendió su determinación en que cualquier expresión que manifiesta un derecho político, sin importar su bandera y su color, es parte de las garantías constitucionales.

Y frente a quienes le cuestionan por su procedencia política –Alianza Verde–, Harman dijo que por ser su gobierno “alternativo” dio vía libre a esa movilización del uribismo.

Creemos en los pilares de la democracia porque muchas veces nos fue negada la posibilidad de movilizarnos, ahora no actuaremos igual. Estaremos haciendo control y vigilancia al cumplimiento de las medidas sanitarias”, argumentó.

La Alcaldía de Villavicencio aceptó la movilización uribista
La Alcaldía de Villavicencio aceptó la movilización uribistaCrédito: Cortesía

Paradójicamente, el anuncio del alcalde va en contravía de su anteriores medidas frente a la pandemia. Mientras este miércoles autorizó una movilización, el pasado 3 de agosto anunció que el Puente Festivo se volverá a un aislamiento obligatorio “sin excepciones”. De hecho, el mandatario anuncio toque de queda para el 7, 8 y 9 de agosto a partir de las 4:00 de la tarde.

Las medidas de la Alcaldía de Villavicencio frente a la pandemia
Las medidas de la Alcaldía de Villavicencio frente a la pandemiaCrédito: Twitter

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.