En Medellín monitorean al menor venezolano que importó caso de sarampión

La enfermedad estaba erradicada en Colombia hace tres años.
saludrefingimagelafm1.jpg
Ingimage (Referencia).

Bajo observación médica permanece el menor proveniente de Caracas, Venezuela, que ingresó al país el 3 de marzo, se instaló en Medellín, y se convirtió en el primer caso confirmado de sarampión en Colombia desde el 2015. El paciente empezó a tener síntomas hace una semana y sus familiares dijeron a los médicos que no tenía la vacuna.

La epidemióloga de Medellín, Rita Almanza Payares, explicó que el caso sospechoso se reportó al Instituto Nacional de Salud y tras someter al menor a una serie de exámenes médicos, se confirmó la importación del virus.

"Informamos que tenemos la confirmación por el Instituto Nacional de Salud de un caso de sarampión importado de Venezuela, ya habíamos emitido alertas, no nos cogió de sorpresa".

Almanza Payares dio un parte de tranquilidad a la ciudad y dijo que las autoridades de salud detectaron a tiempo la enfermedad, así que se han tomado las medidas preventivas para evitar más contagios.

"En este momento nosotros hemos podido tomar todas las medidas del caso para evitar una propagación en Medellín, el caso ya había sido reportado a la Secretaría de Salud".

Hace dos semanas, la Alcaldía de Medellín acogió la alerta del Ministerio de Salud para evitar que la enfermedad resurgiera ante la llegada de extranjeros, como los venezolanos. En 1998, es decir hace 20 años, se reportó el caso más reciente en la ciudad. El virus es preveniente con la aplicación de la vacuna triple viral.

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.