En Juradó (Chocó) sesenta niños indígenas están en riesgo de desnutrición

Las familias se desplazaron de sus resguardos por combates entre grupos armados ilegales.
Resguardos indígenas en Chocó
Resguardos indígenas en Chocó Crédito: Cortesía: Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic.

Con síntomas como fiebre, dolores de cabeza y vómito, además de un alto riesgo de desnutrición, permanecen 60 niños indígenas de los resguardos Embera y Wounaan en Juradó, Chocó. Sus familias se desplazaron desde hace cinco meses, tras combates entre grupos armados.

El alcalde de Juradó, Alberto Achito Lubiasa, confirmó que la situación es compleja. Además de los niños, los adultos están enfermos, pues no tienen acceso a agua potable y obligatoriamente, calman la sed con el agua que toman del río.

Aseguró que, según una comisión del Instituto de Bienestar Familiar (Icbf) que visitó la zona, cuatro niños debieron ser hospitalizados por su grave estado de salud. "Son alrededor de 60 niños que tienen alerta de desnutrición y hay cuatro menores que tienen desnutrición severa. No tienen agua potable y están tomando la que está en el río, que es contaminada. Por otro lado, tampoco están comiendo, porque a ellos no se les está suministrando alimentación por la difícil situación de desplazamiento en la que se encuentran".

Lea también: En Antioquia, más de 70 líderes sociales están amenazados

Según Achito Lubiasa, los pobladores se desplazaron por enfrentamientos entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), quienes se disputan el control del territorio. Por esta razón, solicitó la intervención del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que esas comunidades afrontan un crisis humanitaria. "Los enfrentamientos en la zona se dan entre el ELN y las AGC, razón por la que la gente muy asustada se ha desplazado. Si ellos estuvieran en sus resguardos, no estarían afrontando esta crisis humanitaria".

Le puede interesar: Mil familias indígenas completan dos meses confinadas, por combates, en Antioquia

Los indígenas desplazados improvisaron sus cambuches con cartón y bolsas plásticas. Hasta ahora, son muy pocos los alimentos y el agua potable que están consumiendo. La entrega de ayudas se ha dificultado por la complejidad de orden público en la zona.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad