En Argelia (Cauca), dos militares resultan muertos tras activación de explosivos

En el hecho también resultaron heridos otros dos militares quienes se encuentran estables.
Los militares realizaban control de área
Crédito: Archivo RCN Radio

Dos militares muertos, un soldado profesional y un cabo tercero, así como otros dos soldados profesionales heridos es el saldo que deja la activación de artefactos explosivos en el sector del Plateado, zona rural del municipio de Argelia Cauca.

Los militares adelantaban labores de erradicación de cultivos de uso ilícito en la zona cuando cayeron víctimas de las minas, que, normalmente, los grupos armados ilegales ubican en estos territorios para afectar a las tropas especializadas de Ejército o Policía, cuando estas realizan las labores de erradicación forzosa.

Lea además: Maletas ABC: murió creador de este famoso elemento escolar

Esta zona de departamento del Cauca junto a municipios como Santander de Quilichao y Caloto, entre otros, son objeto de la acción de los militares que adelantan las labres de erradicación forzosa a pesar de las solicitudes de las comunidades que pretenden que se realice primero la sustitución voluntaria, lo que ha generado incluso algunos enfrentamientos entre la fuerza publica y la comunidad, en el propio municipio de Argelia.

El secretario de Gobierno del Departamento del Cauca Luis Angulo, confirmó la muerte de los militares explicando que ellos se encontraban realizando labores de reconocimiento del área, “estos militares estaban haciendo labores de reconocimiento del área, y explotó una nómina abandonada, afectando a dos militares, un suboficial y un soldado que perdieron la vida y dos soldados más heridos, lo cuales ya fueron trasladados a centros asistenciales”.

Le puede interesar: Legalización definitiva de la marihuana: promoverán ley en el Congreso

Las comunidades de los departamentos del Cauca y Nariño en donde se registran cultivos de uso ilícito, siguen a la espera de que el Gobierno Nacional se siente con ellos para adelantar el cumplimiento de los acuerdos de sustitución voluntaria, los cuales se firmaron con varias comunidades campesinas del a país, en el marco del punto 4 del acuerdo de paz firmado con las FARC.

Según los habitantes y cultivadores de la zona se han encontrado con un Estado que asegura no contar con lo recursos para ese proceso y que opta por la erradicación forzosa e incluso la posibilidad de reactivar la aspersión con Glifosato.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.