Emilio Archila aseguró que fue el primero en denunciar peajes en los recursos de la paz

"Durante todo mi ejercicio invité públicamente por muchos medios, muchas veces a todos a denunciar cualquier acto de corrupción", aseguró.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El exconsejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, respondió a los cuestionamientos que han surgido en medio del escándalo de corrupción sobre el manejo de los recursos de los proyectos financiados con los recursos del Acuerdo de Paz y que beneficiaban a los territorios a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Lea además:A la cárcel hombre que admitió haber asesinado y desaparecido el cadáver de su pareja

Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, Archila aseguró que fue el primero en denunciar cada uno de los hechos que podrían afectar la ejecución de los recursos y de los proyectos.

"Durante todo mi ejercicio invité públicamente por muchos medios, muchas veces a todos a denunciar cualquier acto de corrupción o cualquier irregularidad en los procesos para asegurar principios claros y transparentes", dijo.

También agregó que, "desde por lo menos el primer trimestre del 2021 denuncié, reiteradamente, para que se iniciarán las investigaciones que corresponden por parte de la Fiscalía General, la Procuraduría y también la Contraloría, la Consejería Transparencia y al Departamento Nacional de Planeación, hechos cuyo conocimiento tuve por sendas de comunicaciones que recibí”.

Archila dijo que a raíz de las comunicaciones que recibió conoció que a "algunos alcaldes se les cobraba una especie de ‘peaje’, pues se les exigía dinero a cambio de que sus proyectos ya presentados a la Secretaría Técnica del Departamento de Planeación (DNP), obtuvieran los vistos buenos que se exige y fueron puestos a consideración de la estancia decisoria. Si no pagaban no llegaban a esa instancia de fondo en la que yo, junto con un representante de alcaldes y uno los gobernadores, ejercía funciones colegiadamente”.

Precisó también que "nótese que mis funciones en esa estancia posterior, a la que por lo tanto no habría llegado nunca los proyectos sujetos al ‘peaje’. Y en la estancia decisoria nunca distinguí entre proyectos, voté favorablemente por todos 100% de los que no se pusieron a consideración y cumplían con los requisitos".

Vea también: Condenan a tres sujetos por el asesinato de dos líderes sociales en Nariño y Cauca

Por último, el exconsejero para la Estabilización y Consolidación dijo que la persona que al parecer tenía esas responsabilidades fue retirada del cargo e indicó que contó con el respaldo de la nueva directora del DNP. También dijo que está dispuesto a colaborar con la justicia entregando toda la información que se requiera para que se esclarezca qué ocurrió con los recursos del Acuerdo de Paz.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.