ELN pide cese bilateral y dice lamentar secuestro de periodistas

El ELN reiteró que se trató de una retención que respondió a un protocolo de seguridad en el Catatumbo, zona que, manifiestan, se encuentra abandonada por el Estado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) propuso al Gobierno un alto el fuego bilateral inmediato en el marco de una negociación de paz, en un comunicado en el que dijo "lamentar" el secuestro de la periodista española Salud Hernández y de dos reporteros de Noticias RCN.

"Insistimos en nuestro llamado a desarrollar un proceso de negociación acompañado de acciones humanitarias mutuas y a declarar un cese bilateral del fuego inmediato", afirmó el Comando Central, máximo órgano del ELN, en un editorial difundido por su medio de radio.

Para el ELN, que el pasado 30 de marzo anunció con el Gobierno el inicio de una fase pública de negociaciones de paz, el cese bilateral del fuego "crearía otro clima en el país, actuaría sobre distintas crisis humanitarias, sería benéfico para toda la sociedad y generaría condiciones favorables de respaldo al proceso de paz".

Con relación al secuestro de los periodistas, el ELN dijo lamentar lo ocurrido y consideró que fue una "imprudencia" que se metieran a la zona del Catatumbo, una región selvática del departamento de Norte de Santander en la que operan además las Farc, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas criminales.

Hernández cayó en manos del ELN el pasado 21 de mayo cuando estaba en un trabajo periodístico en la localidad de El Tarra, y los reporteros Diego D'Pablos y Carlos Melo, de RCN, corrieron la misma suerte dos días después cuando viajaron a la zona para informar sobre lo ocurrido.

Los tres fueron dejados en libertad el pasado viernes en dos puntos diferentes del Catatumbo.

"Lamentamos la situación que se presentó en días pasados con la periodista Salud Hernández y los otros comunicadores de RCN", agrega el comunicado, según el cual "la penetración de los periodistas a la zona fue una imprudencia".

Según el ELN una vez su Comando Central comprobó que los tres periodistas estaban en manos de uno de sus frentes, "se da la orden inmediata de su liberación, se orienta darle el mejor trato y garantizar su seguridad e integridad en su retorno (...) bajo condiciones que no colocasen en riesgo su vida".

El comunicado agrega "que estas acciones no fueron premeditadas ni planificadas sino hechos fortuitos" y que si la liberación de los tres tardó algunos días fue "por los intensos operativos militares" en la zona.

"También ratificamos que somos respetuosos de la libertad de expresión y no nos asiste ningún interés en obstaculizar las labores periodísticas", señala el comunicado.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.