Elecciones 2019: el balance de orden público durante las votaciones

Meses previos a los comicios se registró intimidación a varios aspirantes.
Juan Carlos Galindo, registrador nacional, saludando al coronel Jorge Eduardo Esguerra, subdirector de Seguridad Ciudadana de la Policía
Juan Carlos Galindo, registrador nacional, saludando al coronel Jorge Eduardo Esguerra, subdirector de Seguridad Ciudadana de la Policía Crédito: Colprensa

Los colombianos eligieron este domingo a sus autoridades locales tras una campaña con múltiples episodios de violencia, sin los partidos tradicionales como protagonistas y con la exguerrilla Farc compitiendo por segunda vez en democracia desde su desarme en 2017.

El proceso electoral -que se extendió hasta las 4:00 p.m.- es uno de los más complejos por el alto número de candidatos y las amenazas de seguridad en algunos territorios donde operan grupos armados financiados por el narcotráfico o la minería ilegal, luego del pacto de paz con los guerrilleros.

En los últimos tres meses siete candidatos han sido asesinados, 88 recibieron amenazas, 12 han sufrido atentados y uno fue secuestrado, según la Misión de Observación Electoral (MOE). A mitad de jornada, el organismo señaló que hay un "muy bajo nivel de afectación" de los grupos armados, aunque el sábado se produjo la explosión de un artefacto cerca de un puesto de votación en la Macarena (Meta), lo que obligó a su traslado.

Lea también: Incautaron $400 millones en lo que va de estas elecciones en Colombia

También hubo combates entre la guerrilla del ELN y el ejército en Bolívar y en dos municipios de Magdalena -ambos departamentos del norte del país- se suspendieron los comicios por disturbios y riñas entre campañas. El presidente Iván Duque señaló que en general han sido unos comicios con "toda la regularidad del caso". "El balance que tenemos es positivo", enfatizó.

Sospecha de corrupción

Además de la violencia, la corrupción -expresada en la falta de transparencia en la financiación de las campañas, la compra de votos o la interferencia indebida de funcionarios- es apuntada por los analistas como una de las manchas de estos comicios en los que se elegirán 32 gobernadores, poco más de 1.100 alcaldes y miles de diputados departamentales, concejales y ediles.

Con cerca de 117.000 aspirantes "es la elección regional con más candidatos en la historia de nuestro país", remarcó el presidente Iván Duque en el inicio de la jornada. El gobierno, además de movilizar a las Fuerzas Armadas, habilitó una plataforma electrónica de seguimiento de denuncias en tiempo real para "garantizar la mayor transparencia en todo el proceso electoral", agregó el mandatario. El gobierno presta protección a 2.065 candidatos.

Farc mide su fuerza

Surgida del acuerdo de paz que firmó en 2016, la Farc se medirá por segunda vez en unas elecciones tras su magro debut en las legislativas de 2018, en las que apenas obtuvo el 0,27% de apoyos. El partido de la exguerrilla que saboteó violentamente jornadas electorales durante su medio siglo de lucha armada postuló a 308 candidatos, la mayoría para concejos locales y solo 18 para alcaldías.

Los antiguos rebeldes enfrentan un difícil proceso de reincorporación social y económico marcado por denuncias de retrasos e incumplimientos oficiales, pero sobre todo ensombrecido por el asesinato de 168 excombatientes. El jueves cayó muerto a tiros líder Alexander Parra, esposo de una candidata al concejo del municipio de Mesetas, dentro de una de las zonas protegidas por el Estado y donde se agrupan exguerrilleros que están en vías de reinserción.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.