El país lleva más de 100 años sin nuevas leyes sobre transporte ferroviario: Gobierno

El gobierno se fijado la meta de desarrollar una política de Estado para estructurar el transporte de carga.
Vicepresidente de Colombia Marta Lucía Ramírez
Vicepresidente de Colombia Marta Lucía Ramírez Crédito: Suministrada

En diálogo con La FM, Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de Colombia, explicó cuáles son las apuestas que tiene el Gobierno Nacional mediante la consolidación de su plan maestro ferroviario, como una opción para optimizar los sistemas de transporte de carga en el país.

De acuerdo con Ramírez, se ha acordó desarrollar una política de Estado para estructurar el transporte de carga, tomando en consideración las recomendaciones que varios expertos ofrecieron en años anteriores.

Mire acá: Dos menores entre los muertos por derrumbe sobre discoteca en Puerto Valdivia

En ese sentido, la vicepresidenta recalcó que el objetivo es consolidar un sistema de transporte intermodal, que sea complementario a otros tipos de transporte como el vial y fluvial.

"El transporte ferroviario fue muy abandonado, la última ley en esta materia se emitió hace 100 años. Por eso se pensó en sacar un plan ferroviario con una agenda de desarrollo de corto y largo plazo que ayude a desarrollar empleo y a mejorar la operación ferroviaria".

Marta Lucía Ramírez recalcó que esta iniciativa ayudará a reducir los costos del transporte de carga y también contribuirá a disminuir la emisión de gases contaminantes. De igual manera, resaltó que este proyecto contempla captar la atención de inversionistas privados.

Mire también: Diputado del Meta acabó beneficiado en programa social de electricidad

"Esto tiene varios elementos que contemplan la parte institucional, normativas, proyectos regionales, junto a iniciativas privadas".

La vicepresidente Ramírez subrayó que la apuesta del Gobierno Nacional es consolidar un plan estratégico que defina con claridad las normas y los componentes institucionales, para que el transporte ferroviario sea un complemento eficiente para el trasporte de carga.

"Fijamos reglas claras y atractivas para que se estimule la inversión privada, como ha ocurrido con las concesiones de las vías 4G. De este modo se estimula la llegada de inversión privada y extranjera, el BID ha ayudado a estructurar esta iniciativa que también permitirá generar una cifra importante de empleos".

Vea acá: En lo corrido del año fueron asesinadas 26 mujeres en Medellín

Marta Lucía Ramírez aclaró que a pesar de que esta apuesta está dirigida a impulsar el transporte de carga por medios ferroviarios, también se ha contemplado tomar acciones que puedan ayudar a que Colombia tenga un sistema de transporte ferroviario de pasajeros.

"Se creará una ley nueva para establecer condiciones para estimular más fuentes de financiación y que se defina una hoja de ruta de inversión por pate del Gobierno y el sector privado, pues el será el que más ayudará a financiar la iniciativa".

Consulte también: Masacre en Argelia: asonada contra Ejército tras captura de posible responsables

Finalmente, la vicepresidente declaró que el Gobierno Nacional tiene la meta de dejar una normativa con reglas de juego claras para los inversores y será deber de los próximos gobiernos el seguir trabajando para asegurar el desarrollo del transporte ferroviario en el país.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario