El ministro Armando Benedetti insistió en que "la Isla Santa Rosa no es de Perú"
Colombia ha emprendido una campaña de desconocimiento de la soberanía peruana sobre la isla, aledaña a Leticia.

En medio de la creciente tensión diplomática entre Colombia y Perú por la Isla Santa Rosa, el ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a pronunciarse sobre la disputa. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el funcionario reiteró que ese territorio, según la postura del Ejecutivo colombiano, no pertenece a la nación vecina.
Benedetti aseguró que no teme a sus críticos y que seguirá defendiendo lo que considera soberanía nacional. "Lo único que le pido a mis contradictores es que digan las cosas delante de mí", escribió el funcionario en un trino en el que señaló al diario peruano El Comercio por no contactarlo "nunca" para "contrastar" cierta información para el artículo Quién es Armando Benedetti, el hombre clave para el triunfo de Petro y que "sabe todo" del presidente.
Puede leer: Armando Benedetti irá a juicio por delitos de corrupción en el caso Fonade
La publicación explora la trayectoria de Benedetti en la política, desde su paso por el uribismo y el santismo hasta acabar en el petrismo, cuyo gobierno lo convirtió en el jefe de la cartera política. El exembajador de Colombia en Venezuela sentenció su trino con la consigna de que "la Isla Santa Rosa no es de Perú".
El debate por la isla se agudizó desde julio pasado, cuando el Gobierno peruano oficializó la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, fronterizo con Colombia y Brasil. Desde entonces, Bogotá ha sostenido que la isla no está legalmente asignada a Perú y que su ocupación es irregular, mientras que Lima ha reafirmado su soberanía e incluso entregó una nota de protesta.
De acuerdo con el presidente Petro, Perú ha incumplido el Protocolo de Río de Janeiro, un tratado de 1934 que definió la frontera colombo-peruana. Las autoridades de Perú, incluyendo a la propia presidenta Dina Boluarte, sostienen que la población de la isla se siente peruana y que el Estado ha llevado la institucionalidad por varios años.
Vea también: ¿Armando Benedetti será el nuevo canciller? Esto respondió el ministro del Interior ante los rumores
Un audio citado por Noticias RCN contiene más detalles de la postura del ministro Benedetti. "Lo único que les pido es que no sean cobardes", afirma el excongresista, quien añade que incentiva a que lo "critiquen" y "cuestionen" en frente. "Estamos defendiendo nuestra soberanía a pesar de que algunos ladinos de clase alta que han perdido todas las tierras y mares de este país quieran volverlo a hacer", manifestó.
Por una semana, Colombia y Perú han intercambiado notas de protesta. Bogotá, además, pidió reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera (Comperif), que no se reúne desde 2017. En el fondo de la discusión se encuentra la disminución del caudal del río Amazonas, que podría alejar a Leticia del afluente y perjudicarla en su economía, su movilidad y sus dinámicas sociales.
En declaraciones públicas, Benedetti ha indicado que si las partes no se ponen de acuerdo en la Comisión, o si Perú no accede a una reunión, el lío "se va a poner feo".
.@elcomercio_peru Nunca le he tenido miedo a la crítica, es más la incentivo y la provoco. Lo único que le pido a mis contradictores es que digan las cosas delante de mi. Ese periódico nunca me llamó para contrastar esta información. La Isla Santa Rosa no es de Perú.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) August 9, 2025