Breadcrumb node

El 93 % de aeropuertos en el país se rajan en controles ante pandemia, según la Contraloría

La entidad advierte que las terminales aéreas no tienen suficiente personal médico para atender a los viajeros.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Marzo 17, 2020 - 20:25
Aeropuerto El Dorado de Bogotá
Aeropuerto El Dorado de Bogotá
Colprensa

Tras la visita que realizaron funcionarios de la Contraloría General de la República a los diferentes aeropuertos del país, se evidenció que el 93.75 % de las terminales aéreas presenta deficiencias en los controles y medidas de contingencia de respuesta al brote del Covid-19 y en algunos casos están lejos de cumplir los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Según el organismo de control, la mayoría de los aeropuertos no cuentan con suficiente personal médico de las secretarías de salud departamentales y territoriales, empezando por la terminal aérea más importante del país, el aeropuerto internacional El Dorado, por donde transita más del 59 % de los viajeros internacionales que pasan por el territorio nacional.

Además, en el aeropuerto de la capital colombiana se encontraban, hasta el pasado 16 de marzo, tan solo 14 personas de la Secretaría Distrital de Salud distribuidos en dos turnos, realizando el control a los 9.000 viajeros internacionales que llegaban por día. 

Se encontró, igualmente, que un 58 % de los aeropuertos visitados por los funcionarios de la entidad no tienen establecido una zona de cuarentena y el 64,5 % no aplica el control mínimo, como es la medición de la temperatura en los viajeros internacionales. 

Al ente de control también le preocupó que el 35,4 % de los aeropuertos no tiene protocolo sanitario nacional. 

Los únicos terminales donde se consideran sobresalientes los protocolos de sanidad establecidos son los de Pereira y Santa Marta, que corresponden al 6,25 % de todos los visitados, mientras que el 93 % no están cumpliendo. 

 

El informe de la Contraloría concluye que "las terminales aéreas, así como sus operadores y las entidades que tienen competencia sobre su operación, no están cumpliendo las gestiones debidas en eventos para el transporte aéreo ante emergencias de salud pública". 

Fuente:
Sistema Integrado de Información