Ejército destruye fábrica clandestina de explosivos de las disidencias de las Farc

Varias capturas y el decomiso de más de 1000 kg de explosivos, el resultado de los operativos realizados por Ejército y Policía en Guaviare.
decomiso
Este es uno de los golpes más duros a esa estructura criminal Crédito: Ejército Nacional

En zona rural del municipio de Miraflores, Guaviare, los soldados del Ejército Nacional destruyeron una fábrica clandestina de explosivos, perteneciente a la Estructura Primera de las disidencias de las Farc, que contenía más de 1000 kilogramos de explosivos cargados en más de 72 cilindros, de 25 libras de capacidad cada uno.

Según inteligencia militar, dicha cantidad de explosivos sería empleada por los integrantes de esta estructura criminal, para cometer atentados contra la población civil y los uniformados en varias partes del departamento.

También puede leer: Duque le responde a Maduro: “no auspicio ni invasiones ni ningún tipo de triquiñuela”

En la operación militar, que fue adelantada en coordinación con la Policía Nacional y la Armada Nacional, también fueron hallados 350 kilogramos de metralla, así como diez rampas de lanzamiento que dan un alcance de más de 600 metros a los cilindros de 25 libras; 150 kilogramos de pólvora negra, una granada de 81 milímetros, una carga dirigida tipo sombrero chino, 10 minas antipersona y 100 metros de cordón detonante.

Este resultado operacional debilita significativamente al GAO-R Estructura Primera en el departamento de Guaviare, y se suma a los nueve laboratorios de pasta base de coca que fueron destruidos por los uniformados de la Vigésima Segunda Brigada en las últimas semanas.

Estos nueve laboratorios contenían insumos líquidos y sólidos avaluados en cerca de 65 millones de pesos. En lo que va corrido de 2020, un total de 80 laboratorios ilegales para el procesamiento de alcaloides han sido destruidos en la jurisdicción de este departamento.

Cabe que destacar que, en lo que va del 2020, han sido erradicadas 491 hectáreas de cultivos ilícitos, avaluadas en 13 mil millones de pesos, así se afecta de manera significativa el financiamiento ilegal de los grupos armados organizados.

Pero, según explicó el coronel Norberto Salgado, comandante Vigésima Segunda Brigada de Selva del Ejército Nacional, con estos operativos también se ayuda a evitar daños al medio ambiente, ya que en el marco de la Operación Mayor Artemisa, se logró evitar la tala de 3900 hectáreas de selva protegida en el departamento del Guaviare, luego de desmantelar 317 semilleros de coca que contenían 39 millones de plántulas aproximadamente.

Lea también: Conozca los protocolos para reactivación gradual de servicios de salud

"De igual forma, fueron ubicados 12 depósitos ilegales para el procesamiento de pasta base de coca, afectación que diezma la capacidad de financiamiento de las economías ilícitas en cerca a los 30 millones de pesos" destacó el Coronel.

El GAO-R Estructura Primera ha perdido en lo que va del año cerca de 517 mil millones de pesos, lo equivalente a 136 millones de dólares aproximadamente.

De igual modo, el alto oficial señaló que tres hombres que se encontraban realizando tala indiscriminada de árboles en la vereda Guanapalo, municipio de San José del Guaviare, fueron capturados en flagrancia por los soldados del Batallón de Infantería N. º 19 General Joaquín París.

"Esto significa evitar mayores daños a los ecosistemas de la región. Los capturados, que pertenecen a la delincuencia común, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes" indicó el coronel Norberto Salgado.

Por otra parte, en la vereda Agua Bonita, del municipio de Calamar, fueron capturadas tres personas en flagrancia cuando procesaban pasta base de coca en un laboratorio.

"Los aprehendidos deberán responder por los delitos de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos", indicó la fuente.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
General William Rincón



Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario