EE.UU. y Canadá admitieron quejas por presuntas violaciones laborales en Colombia

De acuerdo con la CUT, Colombia se comprometió en 2011 a adoptar 18 medidas que reforzarían la protección de derechos laborales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estados Unidos y Canadá admitieron las denuncias por presuntos incumplimientos del Gobierno colombiano a las protecciones laborales a las que se comprometió cuando suscribió tratados bilaterales de libre comercio, en agosto de 2011 con Canadá y en mayo de 2012 con Estados Unidos.

La Unidad del Departamento del Trabajo encargada de velar por el cumplimiento de tratados bilaterales de libre comercio de EE.UU. y la Oficina Administrativa Nacional, NAO, de Canadá, tienen ahora 180 días para entregar a los titulares del despacho, un informe público sobre las protecciones laborales en Colombia.

Según las conclusiones a las que llegue ese informe, se podrían provocar desenlaces diversos tales como consultas formales, informales o descartar el caso.

De acuerdo con la CUT, Colombia se comprometió en 2011 a adoptar 18 medidas que reforzarían la protección de derechos laborales y combatirían la impunidad, que rodeaban las agresiones cometidas contra líderes sindicales.

“Sin embargo, sindicalistas colombianos (CUT), estadounidenses (AFL-CIO) y canadienses (CLC), aseguraron que desde mayo de 2012, los trabajadores han sufrido 1.466 amenazas y actos violentos: 99 asesinatos, seis secuestros y 955 amenazas de muerte, cuando intentaron ejercer sus derechos”, indicó el comunicado.

La CUT con las centrales de EE.UU (AFL-CIO) y Canadá (CLC), presionarán para que se le dé respuesta positiva a las mencionadas quejas.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario