EE.UU. pidió a sus ciudadanos abandonar región de Colombia a la mayor brevedad
Se trata de la segunda alerta de la embajada de Estados Unidos en Colombia en una misma semana. También es el tercero en las últimas dos semanas.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una advertencia dirigida a sus ciudadanos debido al anuncio de un paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Según el ELN, “todo tipo de movilidad está prohibida desde el 2 de mayo a las 12:00 p.m. hasta la medianoche del 5 de mayo”.
Lea también: EE.UU. recomienda no viajar a departamento de Colombia por recrudecimiento de la violencia.
Ante esta situación, la embajada recomendó a los ciudadanos estadounidenses abandonar el departamento del Chocó lo antes posible.
En caso de no poder salir, se aconseja tomar medidas de seguridad como asegurar el suministro de agua potable, resguardarse en un lugar seguro, mantenerse en el interior, no confrontar a miembros de grupos armados, mantener un perfil bajo y estar atentos a las actualizaciones de seguridad por medios locales.
Estados Unidos mantiene alerta para Colombia
Desde el 17 de abril de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene una alerta de viaje de nivel 3 para Colombia, lo que implica una recomendación a sus ciudadanos de reconsiderar su viaje al país debido a riesgos relacionados con criminalidad, terrorismo, disturbios civiles y secuestros. La advertencia incluye información detallada sobre regiones específicas con niveles de riesgo más altos.
La advertencia señala que se debe evitar completamente viajar a los departamentos de Arauca, Cauca (exceptuando Popayán) y Norte de Santander, así como a la zona fronteriza con Venezuela, debido a la presencia de grupos armados, crimen organizado, conflictos armados y riesgo de detención arbitraria. Estas áreas están catalogadas en nivel 4 de alerta: "No viajar".
Vea después: Estos son los trabajadores del Estado que podrían pensionarse sin llegar a la edad requerida.
El informe también advierte que en varias regiones del país son comunes delitos violentos como homicidios, asaltos y robos, y que organizaciones criminales pueden actuar sin previo aviso. La violencia terrorista también es una preocupación, con posibles ataques contra instalaciones gubernamentales, zonas turísticas, centros de transporte, restaurantes, hoteles y centros comerciales. Algunas de estas incluyen a departamentos como Nariño, Valle del Cauca y, ahora, Chocó.
La embajada informa que, debido a estas condiciones, sus funcionarios tienen restricciones, como no utilizar motocicletas ni transporte público no autorizado, y no viajar a zonas de alto riesgo sin permiso especial. Se recomienda a quienes viajen a Colombia evitar manifestaciones, viajar solo durante el día, mantener un perfil discreto y estar atentos a los medios locales. También se sugiere inscribirse en el Programa de Inscripción para Viajeros Inteligentes (STEP) y contar con un plan de emergencia.