Drogas La Rebaja se convertiría en agente farmacéutico en el país
Según el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este sería el paso a seguir tras recibir los 880 establecimientos comerciales.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que Drogas La Rebaja se convertirá en un agente farmacéutico que pueda entregar medicamentos en diferentes regiones del país a los pacientes de diferentes EPS a nivel Nacional.
El funcionario señaló, tras recibir de forma oficial los 880 establecimientos comerciales que hacen parte de esta cadena de droguerías, que este sería el paso a seguir con el propósito de mejorar la entrega de medicamentos a los colombianos.
“Sí, por supuesto que podemos, y es lo que nosotros estamos esperando, que Droga la Rebaja, muy especialmente, pueda dar un paso a poder en un momento dado ser un agente farmacéutico”, dijo.
Le puede interesar: Presunta violación de topes: posibles sanciones legales para Gustavo Petro, según exmagistrado
El ministro afirmó que este proceso sería a través de las EPS que tendrían que adquirir los servicios en cada una de las sedes en el país.
“A través de las EPS, se puede también aportar a que pueda llegar a diferentes partes del país la distribución de los medicamentos en los territorios en donde hace presencia droga en la rebaja”, indicó.
Apuntó que este proceso de entrega de las sedes de Drogas la Rebaja se realiza tras completar un largo proceso.
“Hemos completado, después de un trabajo muy riguroso, lo que viene a ser la entrega oficial de Drogas a La Rebaja. No solamente la marca, sino todos los activos, muy especialmente todos los registros mercantiles y además todo lo referente muy especialmente a los establecimientos que en este momento corresponderían a esos activos de Droga a La Rebaja”, puntualizó.
Le puede interesar Ponencia del CNE propone multas por más de 6.000 millones a miembros de la campaña de Petro
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) señaló que los 880 establecimientos comerciales pasan al servicio de los colombianos en destinación definitiva, gratuita y con valor social.
“Un paso histórico que transforma lo que alguna vez perteneció a la ilegalidad en un activo estratégico para fortalecer el sistema de salud y aportar a la distribución de medicamentos en todo el país”, destacó en la cuenta de X.
Nuevas denuncias
El Sindicato Gremial de Especialistas en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (Sicritico) lanzó una seria advertencia sobre el desabastecimiento de medicamentos vitales en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país.
Entre los fármacos en riesgo se encuentran Norepinefrina, Vasopresina, Azul de Metileno, Furosemida y Milrinone, insumos indispensables para la atención de pacientes en estado crítico.
Según el gremio, la falta de disponibilidad de estos medicamentos no solo dificulta la labor médica de los profesionales de la salud, sino que compromete directamente derechos fundamentales de los pacientes, en especial el derecho a la vida, la salud y la dignidad humana.
“La falta de disponibilidad de estos fármacos no solo compromete la labor asistencial de los profesionales de la salud, sino que pone en riesgo directo e inminente derechos fundamentales de los pacientes, particularmente el derecho a la vida, a la salud, a la dignidad humana y a la igualdad en el acceso a los servicios de atención en salud”, indicó.
La organización recordó que la Corte Constitucional ha reiterado en varias ocasiones que el acceso a servicios de salud, oportuno y continuo, constituye un derecho fundamental que debe garantizarse sin dilaciones.