Dos menores de edad resultaron heridos en el Sur de Bolívar tras ataque con dron atribuido al ELN
El artefacto fue lanzado desde un dron del ELN con destino a la ubicación del Clan del Golfo.

La comunidad del sur de Bolívar continúa siendo afectada por el conflicto que sostienen los Grupos Armados Organizados (GAO) por el control de la minería ilegal. Recientemente, la Secretaría de Seguridad de Bolívar reveló que en hechos ocurridos el pasado viernes 10 de octubre, dos menores de edad y un adulto resultaron heridos tras un ataque con dron, en la zona de Mina Chocó, jurisdicción del municipio de Montecristo, al sur del departamento.
Siendo las 3:45 p. m., la tranquilidad de los habitantes de Mina Chocó se interrumpió por la detonación de un artefacto explosivo no convencional.
El artefacto fue lanzado desde un dron del ELN con destino a la ubicación del Clan del Golfo, sin embargo, este cayó cerca de una iglesia cristiana del sector, hiriendo a tres personas.
Le puede interesar: Cali será caso de estudio en la COP30 de Brasil por su gestión en sostenibilidad
El ataque dejó como resultado dos menores de edad, de 9 y 10 años, y un adulto de 23 años con heridas. Las víctimas fueron trasladadas al centro asistencial Manuel Elkin Patarroyo, ubicado en el municipio de Santa Rosa del Sur, para recibir atención médica.
Debido al estado de las heridas, los dos adolescentes tuvieron que ser remitidos a la ciudad de Bucaramanga para ser sometidos a procedimientos quirúrgicos. El adulto, por su parte, solo presentó heridas de carácter superficial y se encuentra en recuperación.
Este no es un hecho aislado, dejando en evidencia la confrontación de los actores armados y el riesgo que representa para las comunidades rurales de Bolívar, por esta razón, la Defensoría del Pueblo y otras entidades de seguimiento hicieron un llamado a los grupos armados para que mantengan a la población civil al margen de las hostilidades.
La alerta de la Defensoría del Pueblo indica que, durante el 2025 han registrado 27 emergencias humanitarias en la zona, con 15 desplazamientos masivos y 12 confinamientos de comunidades. Más de 24 mil personas han resultado afectadas, especialmente en los municipios de Santa Rosa del Sur, Montecristo, Arenal del Sur, Morales, Cantagallo y Río Viejo.
Lea además: Las claves para reconocer licor adulterado en Colombia, según exgeneral de la Policía
La Defensoría advierte que los grupos armados —entre ellos el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC— están utilizando a la población civil como escudo humano, presionando a las Juntas de Acción Comunal y restringiendo la movilidad de las familias.