Distrito y taxistas acordaron mejorar el servicio del transporte en la ciudad

En reunión realizada entre la Secretaría de Movilidad de Bogotá y representantes de transporte público individual se generaron acuerdos de mejora en el servcio de taxis y un no a bloquoes y manifestaciones.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Con la meta puesta en mejorar la calidad del servicio de taxis, y en revisar las acciones pertinentes para evitar bloqueos y manifestaciones con vehículos como los registrados el pasado 14 de marzo, el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, se reunió hoy con 17 representantes de las empresas de transporte público individual (TPI), y con los cuales se acordó desarrollar jornadas quincenales de trabajo conjunto, así como la medición de la calidad de la prestación del servicio.

Esta medición se construirá con un diagnóstico de 10 indicadores de control y medición de la calidad del servicio por empresa, establecidos en el Decreto 600 de 2015, como:

• Comparendos totales

• Comparendos por alcohol y sustancias psicoactivas

• Comparendos por estacionamientos en sitios prohibidos

• Quejas totales

• Quejas por carreras negadas

• Quejas por conducción peligrosa

• Quejas por adulteración del taxímetro

• Accidentes totales

• Capacitaciones a conductores

• Balance de la afiliación a seguridad social de los conductores.

Este último punto fue tocado de manera activa ya que es uno de los hallazgos más frecuentes que encuentra la Secretaría Distrital de Movilidad en las visitas a las empresas. En este sentido, el objetivo es afiliar al 100% de los conductores como cotizantes del sistema de seguridad social, de acuerdo como lo establece el Decreto 1047 de 2014.

De igual manera, el fortalecimiento de los planes de capacitación a los conductores, así como su seguimiento, se constituyó en otro de los compromisos surgidos en esta reunión, en donde también se resaltó la necesidad de afianzar los mecanismos para el cumplimiento de los planes de mantenimiento preventivo de los taxis.

En este sentido, los empresarios manifestaron su compromiso de generar un mayor control y regulación para que estas acciones y objetivos se cumplan a cabalidad y conforme a la ley.

Tanto el Secretario de Movilidad como los representantes consideraron fundamental el fortalecimiento de las diferentes medidas de control y regulación de las empresas a sus vehículos vinculados, así como a propietarios y conductores. Una de las metas con esto es prevenir cualquier otro tipo de incidente como el vivido el lunes 14 de marzo.

“Debemos generar un antecedente e ir hasta lo más lejos posible con aquellas personas que promovieron e impulsaron estos hechos”, sostuvo Bocarejo durante la reunión.

Por esta razón, la Secretaría Distrital de Movilidad, compartió con los representantes las placas de un grupo de 73 vehículos detectados, a través de videos y fotos, que hicieron parte de las manifestaciones no autorizadas del 14 de marzo. Con este material, el sector automotor dará a conocer los conductores de dichos taxis y así comenzar con indagaciones, denuncias y demás acciones pertinentes. Así, tanto la Secretaría Distrital de Movilidad como las empresas están trabajando para tomar todas las medidas posibles para sancionar a aquellos que utilizaron sus vehículos para marchar y realizar bloqueos en la ciudad.

Finalmente, la próxima reunión de trabajo entre la Secretaría Distrital de Movilidad y los representantes de las empresas de taxis, y que se realizará en dos semanas, tendrá como eje de diálogo las propuestas relacionadas con las alternativas tecnológicas para el monitoreo y seguimiento del servicio, establecidos en el Decreto 600 de 2015.

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco