Distrito confirmó el retorno de 1.800 indígenas Emberá desde el Parque Nacional

El Distrito confirmó que hay cerca de 300 indígenas que se negaron a retornar a sus regiones y serán traslados a la UPI La Florida.
Regreso histórico: 1.800 personas Emberá, incluyendo 650 niños, retornarán a sus territorios étnicos desde Bogotá. Distrito brinda garantías y subsidios para facilitar el retorno.
Regreso histórico: 1.800 personas Emberá, incluyendo 650 niños, retornarán a sus territorios étnicos desde Bogotá. Distrito brinda garantías y subsidios para facilitar el retorno. Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá confirmó que 1.800 personas, entre ellas 650 niños, de la comunidad Emberá que está asentada desde hace ocho meses en la parte norte del Parque Nacional, regresarán a sus territorios étnicos.

Las comunidades regresan a sus territorios de origen en Risaralda y Chocó, donde cerca del 50 % de la población que retornará son niñas, niños y adolescentes.

Lea más: Distrito enviará equipos de inspección a Andrés DC tras nuevo incidente en Bogotá

La Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, y las secretarías de Gobierno, Integración Social, Salud, y Educación de Bogotá acompañan con garantías a más de 200 familias que ya firmaron su acta de voluntariedad para acceder a las garantías que brinda el Distrito.

Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, señaló que este es el mayor traslado que hace el Distrito. "Bogotá hoy tiene cerca de 2.100 personas de la población Emberá y estamos hablando de un retorno de cerca de 1.800 personas. Este es el retorno más grande que se ha hecho desde Bogotá en la historia reciente, y recoge aprendizajes de retornos anteriores", dijo la funcionaria.

El Distrito confirmó que adicionalmente hay cerca de 300 indígenas que se negaron a retornar a sus regiones, por lo cual serán traslados a la UPI La Florida.

Le puede interesar: Comunidad secuestró a 72 soldados durante operaciones militares en el Cauca

Las autoridades además revelaron que serán entregados cerca de $1.800 millones en subsidios para estas familias que retornan y el dinero se les entregará en sus territorios.

"Bogotá hará la transferencia de los cupos de IPS para garantizar la prestación del servicio de salud, y de los cupos estudiantiles de los niños, niñas y adolescentes para que culminen de forma exitosa su año escolar. Cerca del 65 % de los estudiantes que estaban en la capital retornarán", dijo Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

Más noticias: Fuerzas Militares ordenan plan de protección tras ataque contra uniformados en Putumayo

En cuanto a los casos de violencia intrafamiliar, la Alcaldía señaló que se han reportado 45 denuncias de violencia contra niños, y los casos serán trasladados a las autoridades de cada región a las que retornarán.

Las adecuaciones del Parque Nacional iniciarán esta noche, y la zona norte estará cerrada al público mientras adelantan las labores de recuperación.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo