Desde Concejo de Medellín piden intervención internacional por suspensión de Daniel Quintero

El presidente del Concejo, Lucas Cañas, dijo que la Procuraduría acabó desconociendo el Estado de Derecho.
Alcalde Daniel Quintero
Alcalde Daniel Quintero Crédito: Colprensa

Una nueva polémica se registró este lunes, en medio del proceso que está en marcha por la suspensión por parte de la Procuraduría General de la Nación al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

Fue el concejal de Medellín, Lucas Cañas Jaramillo, quien insistió que tanto el Consejo de Estado, como la Corte IDH, la Defensoría del Pueblo y la comunidad internacional deben intervenir frente al tema.

En una carta pública que dio a conocer a través de varias vías, el presidente del Concejo de Medellín señaló que al alcalde le fue violado el derecho al debido proceso, a la defensa y a la presunción de inocencia.

Cañas, en la carta enviada a órganos internacionales, recalcó que la decisión de la Procuraduría resultó ser muy sorpresiva frente a una supuesta indebida participación en política.

Y es que el concejal señaló que la medida del Ministerio Público obedeció más a un “proceso exprés” que acabó con un incumplimiento de los acuerdos internacionales y normas a las cuales está sometido el Estado colombiano.

“Con esto se desconoce el Estado Derecho y resulta incoherente toda vez que el país puede observar como otros servidores públicos intervienen en política sin ser investigados y sancionados”, dijo el concejal sobre la medida de la Procuraduría.

Cañas por último dijo que varios proyectos que se iniciaron en la administración de Daniel Quintero podrían verse afectados.


Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.