Descubren red criminal que defraudó a Ecopetrol en 9 millones de dólares con el hurto de hidrocarburos
A través de empresas fachada durante cuatro años, la red hurtó más de 32.500 galones de crudo.

La Fiscalía General de la Nación capturó a siete integrantes de una red criminal que se valió de empresas ficticias que robaban hidrocarburos extraídos fraudulentamente de pozos convencionales de producción y del oleoducto Caño Limón – Coveñas (Sucre), para luego venderlo a gran escala en el norte, centro y oriente del país.
Los investigadores determinaron que ese conglomerado criminal que se autodenominaba como ‘Los de Cuello Negro’, al parecer hurtó un total de 32.500 galones sustraídos de las líneas de transmisión, obtenido ganancias mensuales que alcanzaban los 2.000 millones de pesos, e incrementado su patrimonio en más de 9 millones de dólares en cuatro años.
Entre los capturados se encuentra un químico, a quien según la Fiscalía, se le atribuye los procesos de transformación del hidrocarburo.
Lea también: Fiscalía alista el llamado a juicio contra Carlos Ramón González en medio del proceso por caso UNGRD
Para facilitar esta operación criminal se produjo la falsificación de documentos, pago a integrantes de la fuerza pública entre otras maniobras ilícitas, para mover el crudo de los puntos de apoderamiento clandestino a centros de acopio y plantas de tratamiento, coordinar su comercialización y posterior distribución.
En el marco de este proceso se indaga la posible responsabilidad de funcionarios de esa estatal petrolera y de la fuerza pública.
Las investigaciones realizadas de manera articulada con la Dijín de la Policía permitieron identificar a los presuntos representantes de las empresas involucradas, que tenían sus sedes en Barrancabermeja y Sabana de Torres (Santander), Galapa y Barranquilla (Atlántico) y Cúcuta (Norte de Santander).
Le puede interesar: Condenan a tuitero Óscar Fernando Fetecua por amenazas contra el presidente Petro
En atención a la gravedad de los hechos investigados la Fiscalía les imputó a los capturados delitos como concierto para delinquir agravado, apoderamiento ilícito de hidrocarburos, enriquecimiento ilícito, cohecho por dar u ofrecer y falsedad en documento.