Desalojo en Leticia, Amazonas, deja varios heridos y afectados por gases lacrimógenos

Esmad intervino para sacar a centenares de familia que invadieron lote de la alcaldía y la SAE
Amazonas desalojo
Crédito: Cortesía Erik Peláez, habitante de Leticia

La Policía y las autoridades civiles de Leticia desmintieron la versión según la cual una mujer y un bebé murieron durante la intervención del Esmad en el sector de Inae, en la frontera con Brasil, donde se pretendía recuperar un lote de propiedad de la Alcaldía de Leticia y de la Sociedad de Activos Especiales, incautado al narcotráfico y donde por lo menos 4 agentes resultaron heridos y algunos civiles, cuyo número no ha sido precisado también resultaron afectados.

Según el Coordinador de Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia, OPIAC , en el desalojo violento de 625 familias que se encontraban en la zona urbana de Leticia, desplazados de territorios indígenas y afectados por la covid 19, “pierde la vida una mujer adulta mayor y un bebé, por causas aún sin establecer, así mismo hay 20 indígenas gravemente heridas”, señaló en su momento la OPIAC, esta información fue desmentida por las autoridades.

Lea también: Hasta el 30 de noviembre se extenderá el aislamiento selectivo en Colombia

El Secretario de Gobierno Municipal Alvez Sousa, dijo a RCN Radio que esa versión es falsa y que se presentaron algunos uniformados heridos al igual que varios civiles, ninguno de ellos de gravedad, principalmente por efecto de los gases lacrimógenos y las bombas aturdidoras.

Por su parte el Comandante de la Policía Departamental del Amazonas coronel Jorge Rodríguez Castellanos, indicó que en las refriegas cuatro agentes resultaron heridos y aseguró que en este momento la situación está controlada.

El Alcalde de Leticia Jorge Luis Mendoza, señaló que se iniciaron las acciones para garantizar el derecho de los propietarios, la Alcaldía de Leticia y la Sociedad de Activos Especiales. Agregó que se han garantizado los derechos y se ha verificando la situación de los invasores, que en un principio eran 30 y que posteriormente fueron llegando al predio para invadirlo.

“Debido a que no se encontraba en ese momento el ministerio público para garantizar el desalojo, se hizo un trámite a través de la Inspección de Policía. Desde el comienzo se manifestó a las personas que invadían este predio que se iba a realizar esta diligencia porque es un terreno privado y las vías de hecho no se pueden priorizar en Leticia”, acotó el alcalde Mendoza.

Le puede interesar: Así serán las medidas de restricción en Antioquia durante puente de Halloween

Las autoridades de Leticia suspendieron por unas horas el operativo y le dieron un plazo perentorio a los habitantes para que abandonen el lugar, los indígenas desalojados manifestaron que varios cambuches ya fueron destruidos por funcionarios de la SAE y las autoridades municipales que intervinieron en el desalojo.


Temas relacionados

productos financieros

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.
Los ladrones intentan engañar a las personas suplantando la función de pago



Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los requisitos esenciales para acceder al "divorcio exprés" en Colombia?

Es necesario contratar un abogado especializado para poner fin de manera legal a un matrimonio; ambas partes deben estar de acuerdo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero