Defensoría del Pueblo pidió medidas urgentes por asesinatos de líderes sociales en 2019

Carlos Negret advirtió que la mayoría de los líderes asesinados han rechazado los cultivos ilícitos en sus regiones.
Entre el 1 de enero de 2016 y el 27 de marzo de 2019 se registraron 265 asesinatos de líderes sociales.
Entre el 1 de enero de 2016 y el 27 de marzo de 2019 se registraron 265 asesinatos de líderes sociales. Crédito: Colprensa

La Defensoría del Pueblorealiza un trabajo de verificación, con el sistema de Alertas Tempranas, de siete casos de defensores de derechos humanos y líderes sociales asesinados en lo corrido del 2019.

Las cifras coinciden con las de organizaciones sociales como Indepaz, que denuncian seis homicidios de líderes y el asesinato de un excombatiente de las Farc en proceso de reincorporación en el departamento del Meta.

Lea también: Campaña en redes sociales para pedir protección de líderes sociales en Colombia

Con estos siete casos y de acuerdo con cifras de la Defensoría, a la fecha se registran 438 casos de homicidios contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos entre el enero de 2016 y los primeros días de este año.

El defensor del Pueblo, Carlos Negret advirtió que la mayoría de los líderes asesinados han rechazado los cultivos ilícitos en sus regiones y economías ilegales como la minería. También han defendido procesos de restitución de tierras.

La Defensoría del Pueblo pidió acciones urgentes por parte del Gobierno, además, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, que ha sido declarado por la Defensoría en situación de riesgo en cinco departamentos del país, le envió una carta al presidente, Iván Duque, pidiéndole tomar medidas para protegerlos.

Lea además: Tres funcionarios de alto gobierno son designados para la protección de líderes sociales

"Hasta el momento, su Gobierno no ha cumplido con el deber legal que le asigna la Constitución y las normas para proteger a los líderes sociales que defienden el Acuerdo de Paz. Para evitar la repetición de los hechos, le hacemos un llamado hoy, señor Presidente, para que avance en: la protección colectiva de comunidades, la creación del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, el fortalecimiento sistema de prevención y alerta para la reacción rápida y una convocatoria este mismo mes a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad", dice la carta.

Contrario a lo que ha dicho el Gobierno en algunas oportunidades, organismos como la ONU han señalado que sí hay sistematicidad en estos crímenes.

Por su parte, la Unidad Nacional de Protección ha señalado que recibe al mes casi un millón de solicitudes de protección. Actualmente 4.300 líderes sociales cuentan con esquema de seguridad.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego