Defensoría advierte riesgo para la salubridad por descomposición de cadáveres en playa de Unguía

Nueve cuerpos habrían sido arrastrados por la marea hasta Unguía en eventos distintos durante los días 14, 18 y 20 de enero.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Defensoría del Pueblo alertó sobre el riesgo que para la salubridad pública implica la descomposición de cadáveres, que según informes de la Personería local de Unguía, en el departamento del Chocó, se viene presentando en las playas de esa población, luego que nueve cuerpos sin vida fueran arrastrados por la marea durante los últimos días.

Se trata de tres eventos distintos, ocurridos el 14, 18 y 20 de enero, en el sector Tarena del corregimiento Titumate, donde no ha sido posible el arribo de autoridades especializadas para realizar las diligencias periciales correspondientes.

Aunque no está claro el origen, ni mucho menos la identidad de las personas cuyos restos han sido vistos por las comunidades negras que habitan el Consejo Mayor del Bajo Atrato Cocomaunguía, tan pronto como la Defensoría del Pueblo tuvo conocimiento sobre esta situación, estableció contacto con la Personería y ha venido requiriendo el apoyo de las autoridades territoriales.

La información allegada a la Defensoría indica que el 14 de enero aparecieron tres cuerpos, de los cuales solo fue posible recuperar uno, puesto que los dos restantes se habían descompuesto íntegramente en la playa. El otro cadáver habría sido llevado por el Inspector de Policía hasta Turbo, Antioquia, para los protocolos de necropsia y demás procedimientos judiciales.

El día 18 habrían aparecido tres cuerpos más, lográndose igualmente la recuperación de uno de ellos, circunstancia que podría repetirse actualmente, pues según la información suministrada por la Personería, habría tres nuevos cadáveres en la playa, los cuales podrían entrar en un proceso rápido de descomposición en razón al oleaje y a la presencia de animales.

Debido a esta coyuntura y al elevado riesgo que para la salubridad pública implica la presencia de los restos humanos en esas condiciones, máxime en lugares donde el acceso al agua potable y los servicios de salud son precarios (como lo ha señalado la Defensoría del Pueblo en otras oportunidades), en las próximas horas se desplazará a la zona una comisión integrada por la Personería, la Alcaldía y la Inspección de Policía.

No obstante, el organismo rector de los derechos humanos en Colombia exhorta a la Fuerza Pública y a la Fiscalía General de la Nación a hacer lo propio, con el fin de agilizar las diligencias, mitigar los peligros asociados a la exposición de los cuerpos, identificar los cadáveres y establecer las circunstancias que habrían rodeado la muerte de estas personas, pues aunque se teme que se trate de algunos migrantes, no hay plena certeza sobre esa situación.

Por ahora solo se conoce el antecedente de una embarcación, que según reporte de la Armada Nacional publicado el 11 de enero, naufragó en el sector Terrón de Azúcar, área general de Capurganá, con 24 inmigrantes, 15 de los cuales fueron encontrados con posterioridad.

ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario