De manera histórica se dio inicio a las elecciones de los consejos municipales de juventud

Destacan que Colombia es el primero del mundo donde los jóvenes eligen a sus representantes entre 14 y 28 años.
Referencia elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) en Antioquia.
Referencia elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) en Antioquia. Crédito: Cortesía: Gobernación de Antioquia.

Con los himnos interpretados por la banda de la Guardia Presidencial, iniciaron los protocolos para dar inicio a las elecciones de los consejos municipales de juventud.

El acto de inicio se dio en la Plaza de Bolívar de Bogotá. De manera inicial intervino Lina María Arbeláez, directora del ICBF, señalando que "estas elecciones le cumplen a las generaciones presentes y futuras", puesto que la preocupación mayor de los jóvenes corresponde a cómo se ejecutan los presupuestos, cómo se dirige el país, y también por su constante clamor de participación.

Encuentre aquí: Hallan el cuerpo de un hombre muerto por la vía Mamonal (Cartagena)

Agregó que de manera histórica se inicia este proceso para que ellos empiecen a incidir con sus voces en el gobierno.

Seguidamente intervino Juan Sebastián Arango, Consejero Presidencial para la Juventud. Manifestó que hoy se está escuchando la voz de la juventud, y manifestó que este proceso es un logro inmenso del cual se espera que se siga realizando en los próximos años.

Por su parte, el viceministro del Interior, Carlos Baena, dijo que en el desarrollo del plan democracia se han activado 23 mil uniformados quienes están vigilantes en este proceso.

En su intervención, el registrador Nacional, Alexander Vega, dijo que "hoy le hemos cumplido al país, somos los primeros en el mundo donde los jóvenes eligen a sus representantes entre 14 y 28 años. Hay que sentirnos satisfechos como nación. Hoy somos orgullo a nivel nacional. Tenemos observadores internacionales, quienes dicen que no solo vienen a observar sino a aprender sobre este tipo de jornadas".

"Es un día histórico": Iván Duque

Después de la instalación formal de la jornada de votación, el presidente Iván Duque hizo una intervención en las instalaciones del Congreso de la República.

Manifestó que hoy es un día histórico, porque se fortalece la ciudadanía juvenil, y se empodera a los jóvenes. Recordó que en el 2012 se firmó esta ley para el desarrollo de estas elecciones "y pasaron casi 10 años para hacer estas elecciones posibles.

Este ejercicio estaba previsto para hacerlo en el 2020 pero la pandemia no lo permitió".

Indicó que van a elegir ceca de 10 mil consejeros. Jóvenes que entrarán a participar con sus propuestas en la formulación de políticas públicas que ayuden al país.

"De esta forma, ellos estarán vigilantes para que avancemos con la matrícula gratis. Para que avancemos en emprendimientos, que se empodere la agenda de participación de Juventud, de proyectos en deportes, cultura para integrarlos a la agenda de desarrollo. Tengo la certeza de que los jóvenes elegidos hoy serán semilleros políticos más adelante", manifestó.

Y agregó que "hoy queremos que los jóvenes de Colombia vayan felices a las urnas, este tipo de elecciones no tienen precedentes".

"Es un día especial para el hemisferio", Luís Almagro

Luís Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos, se encuentra en Bogotá en cumplimiento de una invitación por parte del Presidente Iván duque para que estar presente en estas elecciones.

Luís Almagro, enfatizó que "este es un día especial en el hemisferio porque es una nueva dimensión de la democracia, porque se le da a los jóvenes responsabilidades políticas de promover ideas, de buscar soluciones".

Le puede interesar en otras noticias: Cuatro uniformados son retirados de su cargo por agredir a un sargento pensionado de la Policía

Dijo que la opinión de los jóvenes debe ser escuchada y canalizar estas opiniones "a través de estas elecciones se logra fortalecer la democracia en Colombia que acaba de ser premiada".

Agregó que "es un paso fuerte para integrar a los jóvenes en la vida política del país. Darle espacio a los jóvenes es enriquecer al país. Ellos pueden promover nuevas ideas, las mejores ideas, esto abre una nueva dimensión".


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario