¿Cuántos testigos tengo que llevar para firma de un testamento?

¿Cómo hacer un testamento en Colombia? Descubra los tipos de testamentos y requisitos.
Testamento
Testamento Crédito: Freepik


Un testamento es un documento legal en Colombia que permite a una persona expresar sus últimas voluntades sobre la distribución de sus bienes tras su fallecimiento. Puede ser modificado o revocado en cualquier momento mientras la persona esté viva y en pleno uso de sus facultades mentales.



Existen dos tipos de testamentos en Colombia: el abierto y el cerrado. El testamento abierto se realiza ante un notario y en presencia de testigos, donde la persona que lo realiza expresa sus deseos verbalmente y el notario los plasma en un documento.



Por otro lado, el testamento cerrado se realiza en privado y sin la presencia de testigos. La persona que realiza el testamento escribe sus deseos en un papel, lo firma y lo presenta ante el notario en un sobre cerrado.

Le puede interesar: El proceso para realizar un testamento en Colombia: cada vez más personas lo hacen



Para hacer un testamento en Colombia, se requiere ser mayor de edad y tener bienes en el país. El testamento debe contener los datos de identificación del testador, una relación del patrimonio, su estado civil, la identificación de sus descendientes y ascendientes, y una declaración expresa de que ha sido ejecutado de forma libre y voluntaria.



Si una persona fallece sin dejar un testamento válido, se aplicará la ley de sucesiones intestadas en Colombia. Esto implica que los bienes serán distribuidos según un orden establecido por la ley, sin tener en cuenta las preferencias o deseos del fallecido. En este caso, la distribución de los bienes se realizará entre los herederos legales según el parentesco y las reglas establecidas en el Código Civil.

¿Cuántos testigos tengo que llevar para firma de un testamento?



Para finalizar el trámite, el testamento debe ser firmado por el notario, los tres testigos y el testador.

Lea también: ¿Cuáles motivos son válidos para desheredar a un hijo en Colombia?



¿Cuál es la diferencia entre una herencia y un testamento?



La principal diferencia entre una herencia y un testamento en Colombia es que la herencia es un acto jurídico resultado del fallecimiento de una persona, mientras que el testamento es un acto previo a la muerte en el que se intenta regular, dentro de los límites que marca la ley, a quién y hacia dónde se quiere favorecer al morir.



Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología