Cruz Verde y Sanitas: Oposición responsabilizó al Gobierno de provocar la crisis

Según la oposición, todo este problema se debe a que la Adres no está girando los recursos que necesitan las EPS.
Paloma Valencia
La senadora opositora advierte que la norma le costará al país 513 billones de pesos en los próximos años. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República hay preocupación por la crisis que se generó entre Sanitas y Cruz Verde, luego de la cadena de droguerías anunciara que a partir del 15 de noviembre dejará suministrar medicamentos e insumos a las personas que están afiliadas a la EPS, por una millonaria deuda que no se ha saldado.

Sectores de la oposición responsabilizaron al Gobierno de Gustavo Petro de lo que está ocurriendo y advierten que todo este problema se debe a que la Adres no está girando los recursos que necesitan las EPS, para cumplir con sus obligaciones.

Le puede interesar: EPS Sanitas y su respuesta a Cruz Verde por crisis de medicamentos

Según la senadora Paloma Valencia, se trata de una estrategia para generar crisis en el imaginario y presionar la aprobación de la reforma a la salud en el Congreso.

“El Gobierno no está pagándole lo que le debe a las EPS, no pagan los presupuestos que surgen de cuando un ciudadano mete una tutela, no del servicio de salud y lo que pasa es que no pagan, no reconocen las deudas para que se reviente el sistema y es una manera de obligarnos a aceptar la reforma a la salud y es una manera terrible de destruir el sistema de salud que hoy tenemos”, indicó.

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa dijo que el Gobierno está buscando la manera de justificar ante la ciudadanía la aprobación de su proyecto de reforma a la salud.

“Está prohibido enfermarse bajo el gobierno actual. No solo hay escasez de medicamentos, también hay demoras en el registro sanitario de muchos fármacos y retrasos en los pagos a las EPS. El cambio está provocando una crisis en el sistema que justifique su reforma a la salud”, dijo el legislador.

Entre tanto, el senador Alejandro Carlos Chacón indicó que esta posible estrategia del Gobierno puede generar un efecto adverso en el Congreso y eso haría que los parlamentarios no apoyen la propuesta que viene incluida en la reforma a la salud de entregarle todo el manejo de los recursos al Adres.

Lea aquí: EPS Sanitas: ¿cuáles son los medicamentos e insumos que dejará de entregar Cruz Verde?

“Si lo que pensaban era que al no darle los recursos pertinentes al sistema, colapsarlo, podría llevar a que el ciudadano piense que realmente se requiere una reforma, puede también ser adverso en el Congreso de la República por considerar que el Adres, que es el sistema público, no sirve ni tiene la capacidad para poder soportar el sistema”, indicó.

Los congresistas esperan que el Gobierno Nacional cumpla con su deber de girar los recursos que necesitan las EPS, para cumplir con sus obligaciones con las clínicas, hospitales y sus proveedores.


Celular

Cargar el celular en el carro: las razones por las que los expertos no lo recomiendan

La fuente de energía del carro depende de varios factores, como la marca, el modelo y el año de fabricación.
Y es que la manera en que se suministra la carga desde el vehículo no es igual que la de un cargador convencional.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país