Corte Constitucional advierte violación a DD.HH. de niños wayúu en La Guajira

El informe también advierte sobre el posible aumento de muertes de menores wayúu por desnutrición en los últimos cinco años.
"Las mujeres Wayuu no se venden": lideresas indígenas
Crédito: RCN Radio

La Corte Constitucional advirtió sobre un recrudecimiento a la violación de los derechos de la comunidad y los niños wayúu en La Guajira por la pandemia del coronavirus. La situación se desprende de la falta de agua potable, alimentación y salud en esa comunidad.

Las alertas de la Corte se dan a raíz de varias denuncias de la comunidad sobre el incumplimiento, por parte del Gobierno, a las ordenes emitidas en una sentencia del 2017 para mejorar la situación en la región y a un informe de Human Rights Watch (HRW) y el Centro de Salud Humanitaria Johns Hopkins titulado: 'Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte'.

Lea también: Nueva masacre en el Cauca: cuatro personas asesinadas

Ese informe, que está en manos de la Corte, alertó sobre el posible aumento de muertes de menores wayúu por desnutrición en los últimos cinco años.

“En 2019, la tasa oficial de muertes por desnutrición entre niños menores de 5 años fue casi seis veces la tasa nacional (…). Este alto número de muertes responde en gran parte a la inseguridad alimentaria e hídrica y los obstáculos para el acceso a la atención de la salud”, se indica en el informe.

Además, señala que “solo el 4% de los wayúu, que viven en zonas rurales de La Guajira, tienen acceso a agua limpia (…) La última encuesta gubernamental sobre nutrición, realizada en 2015, concluyó que el 77% de las familias indígenas de La Guajira están afectadas por la inseguridad alimentaria; es decir, que no cuentan con un acceso seguro y permanente a alimentos de calidad”.

La Corte además destacó que solo tres de los 16 hospitales que se ubican en la región, “ofrecen atención para casos complejos de desnutrición aguda”.

Lea además: Varias personas fueron robadas en una panadería de Bucaramanga

A raíz de esas advertencias y de que existe un fallo de la propia Corte, emitido en el 2017 y que ordena implementar medidas para proteger a la comunidad y los niños wayúu, la Corte Constitucional ordenó al ICBF entregar las medidas que ha adoptado para atender a la niñez wayúu, expuesta a la inseguridad alimentaria, a la falta de agua potable y al Covid-19.

Esa orden se extiende a la Presidencia, al gabinete ministerial, a la Supersalud y a las autoridades regionales, para que en 15 días le informen a la Corte las medidas tomadas para atender la necesidad de agua potable, salud y alimentación de la comunidad wayúu en el marco de la pandemia por Covid-19.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano