COP16: Avanza instalación de carga renovable en estaciones de Colombia

Inauguran estaciones de carga para vehículos eléctricos en ruta Bogotá-Cali.
Estaciones eléctricas
Crédito: Foto de Jakub Zerdzicki: Pexeles

En el marco de la COP16, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE) dio un paso significativo hacia la transición energética en Colombia, al inaugurar dos estaciones de carga para vehículos eléctricos en la ruta Bogotá-Cali. Este proyecto, desarrollado en alianza con el Ministerio de Minas y Energía, establece puntos de carga rápida en las localidades de Cajamarca y Buga, permitiendo a los usuarios de vehículos eléctricos contar con una infraestructura más robusta en esta importante vía nacional.

Este proyecto piloto representa un hito para el sector energético y la movilidad sostenible en el país, permitiendo a las estaciones de servicio tradicionales adaptarse a las demandas de energías alternativas. Además de incorporar puntos de carga eléctrica, se ha impulsado el uso de energías renovables mediante la autogeneración con paneles solares. Estas estaciones fueron financiadas con recursos del fondo parafiscal del sector, destacando el compromiso del gremio y el gobierno con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

Lea también: Puntos de carga para carros eléctricos en Bogotá: Guía completa

David Jiménez, presidente de COMCE, destacó el rol protagónico que ha asumido el gremio en esta iniciativa. "Hace varios meses comenzamos a dialogar con el ministro Andrés Camacho sobre este proyecto. Tras estas conversaciones, decidimos involucrarnos y contribuir de manera significativa en el avance de esta iniciativa", señaló Jiménez. Este esfuerzo conjunto entre el sector privado y el público busca no solo proporcionar puntos de carga, sino también socializar las oportunidades de comercialización de energía eléctrica y autogeneración en las estaciones de servicio.

carros eléctricos
Este proyecto piloto representa un hito para el sector energético y la movilidad sostenible en el país.Crédito: Freepik / frimufilms

Mediante esta iniciativa, se quiere abrir la puerta a que los distribuidores minoristas de combustibles adopten tecnologías emergentes y nuevos modelos de negocio que les permitan diversificar su oferta energética. En este sentido, el proyecto no solo se enfoca en la carga de vehículos eléctricos, sino también en sensibilizar al sector y a la ciudadanía sobre los beneficios de la movilidad sostenible y la autogeneración fotovoltaica.

De interés: ¿Cómo saber los puntos de carga para carros eléctricos en carretera?

Jiménez enfatizó que, para lograr una transición energética exitosa en Colombia, es necesario que el gobierno elimine barreras normativas y económicas, y promueva incentivos tributarios que faciliten la implementación de estas tecnologías en las regiones. "Nuestros empresarios tienen toda la disposición y la voluntad para aportar en este marco de la transición energética, ampliar y diversificar la oferta de nuevos energéticos... pero necesitamos que se eliminen barreras normativas y de regulación", recalcó el presidente de COMCE, haciendo un llamado a la cooperación con el gobierno nacional.


Se espera que en las próximas semanas el ministro de Minas y Energía visite los nuevos puntos de carga eléctrica para dar a conocer esta iniciativa a nivel nacional. La ruta Bogotá-Cali se convierte así en un ejemplo de los primeros pasos hacia un futuro más sostenible, en el que la infraestructura energética se amplíe y diversifique para atender la demanda creciente de vehículos eléctricos en el país.



Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico