Controversia por pasaportes: Procuraduría hace inspección a la Imprenta Nacional
Funcionarios de la Procuraduría investigan cambio en la expedición de pasaportes en Colombia. Imprenta Nacional en la mira.

Funcionarios de la Procuraduría General de la Nación realizaron este lunes una visita preventiva a la sede de la Imprenta Nacional en Bogotá, como parte de una indagación relacionada con la polémica generada la expedición de pasaportes en Colombia.
El operativo tuvo lugar en la tarde de este 7 de julio en la sede ubicada en la Carrera 66 #24-09, donde los delegados del ente de control ingresaron para recolectar información y hacer seguimiento a los posibles cambios en el proceso de producción de estos documentos.
Más noticias:
La visita se da en un contexto de creciente incertidumbre frente al futuro del contrato que regula la elaboración de pasaportes en el país. Desde hace varios meses, el Gobierno Nacional plantea que sea la Imprenta Nacional, y no la empresa privada Thomas Greg & Sons, la entidad encargada de tramitar los pasaportes.
Esta propuesta generó controversia y divisiones, luego de la renuncia irrevocable de la canciller Laura Sarabia, quien dejó su cargo por diferencias con el presidente Gustavo Petro sobre el manejo de este tema.
La Procuraduría también realizó una visita a la sede principal de la Cancillería durante la mañana del mismo lunes. Ambas actuaciones harían parte de una labor de vigilancia administrativa que busca esclarecer el manejo del proceso y evitar afectaciones al servicio de expedición de pasaportes.
La Imprenta Nacional, que se encarga de la producción de documentos oficiales del Estado, sería la nueva responsable de la elaboración de pasaportes bajo el modelo propuesto por el Gobierno. Sin embargo, la implementación de esta medida aún no se ha concretado, y existen dudas sobre su capacidad operativa y logística para asumir la totalidad del proceso.
Al respecto recientemente la canciller saliente, Laura Sarabia insistió en que la Imprenta Nacional “no está lista para asumir la prestación del servicio de los pasaportes, pues no cuenta con la maquinaria ni las capacidades requeridas”
Más noticias:
Actualmente, quien lidera las conversaciones con el gobierno portugués para el soporte técnico de este nuevo esquema es Alfredo Saade, designado recientemente como jefe de despacho del presidente Petro.
Mientras tanto, los colombianos están a la espera de una solución que garantice la continuidad del servicio, evitando retrasos o interrupciones en la expedición de pasaportes, un trámite clave para los colombianos que viajan al exterior.