Breadcrumb node

Contraloría recibe denuncia por posible corrupción con recursos para el agua en la Guajira

La denuncia fue interpuesta por la senadora Martha Peralta contra la Empresa de Aguas de La Guajira, ESEPGUA.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 17:31
Fachada Contraloría General de la República
Denuncia interpuesta ante la Contraloría General de la República por posibles irregularidades en la gestión de recursos de la Empresa de Aguas de La Guajira, ESEPGUA.
RCN Radio / María Fernanda Tarazona

Ante la Contraloría General de la República fue interpuesta una denuncia para que se investiguen posibles irregularidades en el manejo de los recursos por parte de la Empresa de Aguas de La Guajira, ESEPGUA.

La senadora Martha Peralta asegura que durante el 2024 se manejaron millonarios recursos, pero los mismos no se vieron invertidos en soluciones para la población de esa región del país, razón por la cual pidió que se adelante una investigación no solo de la Contraloría, sino también por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, para determinar si ha habido actos de corrupción.

Consulte aquí: Comisión de Acusación asume denuncia contra Petro por viaje a Manta, Ecuador

“No es justo que nuestra gente siga muriendo de sed mientras hay una mala gestión de los recursos, mientras hay incumplimiento en los contratos que se están haciendo”, indicó.

“La empresa, durante el año 2024 manejó alrededor de 300 mil millones de pesos y sin embargo no llega agua a los hogares de los guajiros. La pregunta es, ¿dónde están esos recursos? ¿Dónde está el agua?”, añadió.

La legisladora advierte que se estarían presentando irregularidades en la contratación y en el manejo de los recursos asignados para funcionamiento.

“Aquí encontramos unas irregularidades, contratos multimillonarios con suspensiones, con prórrogas, plantas desalinizadoras sin funcionar y lo más grave de todo, gastos administrativos bastante altos”, afirmó.

“No es justo que se gasten alrededor de 8 mil millones en gastos de funcionamiento y administración, mientras la gente no tiene agua en sus comunidades”, dijo.  

Le puede interesar: Mano derecha de Ricardo Roa renunció a Ecopetrol para gerenciar campaña de Daniel Quintero

La congresista solicitó que se abra una “indagación preliminar por posible detrimento patrimonial y que se realice “una auditoría forense especial a la empresa”, para determinar qué es lo que está sucediendo.

Según dijo, se deben decretar “medidas cautelares para que se evite la fuga o la pérdida de recursos y que se compulsen copias a la Procuraduría y a la Fiscalía. Aquí está demostrado que hay recursos, que hay agua, lo que aquí hace falta es voluntad y transparencia en el manejo”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información