Contraloría archivó procesos por acumulación irregular de baldíos

Sin embargo los casos fueron trasladados a la Fiscalía General de la Nación.
Contraloría_General_Colprensa_Germán_Enciso.jpg
Archivo Colprensa.

La Contraloría General de la República, anunció el archivo de los procesos que por posible responsabilidad fiscal que se adelantaba contra varias empresas y personas naturales, por indebida acumulación de baldíos, que el organismo había organizado en 10 grandes casos.

No obstante, el organismo de control anunció que dio traslado de estos procesos, a otros organismos como la Fiscalía, la Procuraduría, la Agencia Nacional de Tierras y las superintendencias de Sociedades y de Notariado y Registro, para que se adelanten las investigaciones del caso.

Según explicó la Contraloría, "después de un proceso minucioso de análisis de los expedientes y de determinar la no competencia en términos de responsabilidad fiscal, la Contraloría General de la República archivó 10 antecedentes que venía evaluando, sobre la presunta acumulación indebida de predios de origen baldío, por parte de particulares".

Señaló por tanto que "tal como ocurrió con las otras 33 investigaciones, sobre cuyo cierre se informó en el mes de mayo de 2017, la Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario, estableció que las actuaciones llevadas a cabo por los particulares relacionados en estos nuevos casos no se enmarcan dentro de la competencia constitucional y legal de este organismo de control".

Reafirmó que "se dispuso el traslado de dichas decisiones a la Agencia Nacional de Tierras, a la Procuraduría General de la Nación, a la Fiscalía General de la Nación y en algunos casos a la Superintendencia de Sociedades y de Notariado y Registro".

Entre los implicados en esta investigación fiscal está Aceite Manuelita, cuyos predios están en el Meta.

También la Fiduciaria de Occidente, con predios en Vichada, y otras empresas como Agroforestal Las Brisas, El Paraíso, El Milagro y Tamanaco, con predios también en el departamento de Vichada.

Otras de las empresas como Bellavista, Agroforestal La Macarena, Riogrande y Lucerna, con predios también en Vichada.

Y la sociedad Agroindustrial El Guarrojo, con predios en El Guarrojo, con predios en el departamento del Meta.

Investigación

En marzo de 2017, el organismo de control comenzó un proceso para indagar la posible acumulación irregular de baldíos, y en aquella oportunidad se habló de predios como El Ubérrimo, de propiedad del senador y expresidente Álvaro Uribe.

Así como propiedades de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, denominadas como la Organización Pajonales.

Y tierras del exministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde, también en La Primavera y Puerto Carreño también en Vichada.

En aquel entonces, la Contraloría aclaró que "los resultados fueron trasladados a la Fiscalía y Procuraduría, para que determinen si existe responsabilidad penal o disciplinaria por parte de funcionarios y particulares según el caso, frente al deber institucional de evitar que predios particulares adjudicados originalmente como baldíos fueran vendidos y consolidados en unidades de UAF (Unidad Agrícola Familiar) superiores a las permitidas por la Ley".

Según la Contraloría, después de un proceso minucioso de análisis de los expedientes por parte de la Dirección de Vigilancia Fiscal de la Delegada del Sector Agropecuario, se estableció que dado que las transacciones se derivaron de negocios entre particulares, "no es posible imputar a ninguno de estos daño fiscal tal como lo prohíbe expresamente la Ley 610 de 2000".


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.