Construcción del Puente Chirajara durará cerca de tres años

El nuevo Puente de Chirajara lo construirá la misma empresa concesionaria Coviandes.
Chirajara.
La parte que en su momento quedó del puente Chirajara. Crédito: Colprensa

La construcción del nuevo Puente Chirajara, caído el 15 de enero de 2018 en la vía al Llano, tendrá 460 metros de longitud, será de la tipología de voladizos sucesivos, diseño que requiere la construcción de una nueva cimentación y tendrá un tiempo para su ejecución de 32 meses.

Durante la etapa de estudios y diseños se contará con el acompañamiento de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Lea aquí: Más de 3.000 personas están sin agua potable en Risaralda, por deslizamientos

El cuestionado puente lo construirá la misma concesionaria Coviandes y tendrá un valor superior a los 100 mil millones de pesos.

“De esta manera, el Gobierno Nacional, bajo la premisa de concluir, "concluir y concluir", avanza en los proyectos que conectan a las regiones, con el propósito de entregar al país y en especial a los departamentos de Meta y Cundinamarca una infraestructura que garantice la conectividad y que cumpla con las especificaciones técnicas vigentes”, explicó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

Se explicó que cambiar la tipología del Puente Chirajara de atirantado a voladizos sucesivos, fue como ruta de solución de parte de las controversias técnicas surgidas para el nuevo Puente Atirantado que se diseñó entre noviembre de 2018 y julio de 2019.

Se tuvieron en cuenta las consideraciones de la Interventoría y del Concesionario por el uso de la cimentación existente, aspectos estructurales del viaducto Atirantado y aspectos geológicos - geotécnicos, entre otros.

Lea además: Minería ancestral, un sustento para las familias en Santander

La Concesionaría propuso el cambio por estimaciones de mayores costos por aplicación de la norma CCP -14 al viaducto Chirajara Atirantado.

Al respecto Carlos García, vicepresidente Ejecutivo de la ANI señaló que “la tipología de puentes de voladizos sucesivos, se refiere a un procedimiento de construcción utilizado con frecuencia en el país para grandes puentes.

La metodología consiste en construir la superestructura (tablero) a partir de las pilas, agregando tramos parciales que se sostienen del tramo anterior, realizándose de manera simétrica para equilibrar las cargas de la estructura”.


Gobernación de Antioquia

Autoridades brindan apoyo psicosocial a tres menores huérfanos tras la tragedia de Pueblorrico

Las víctimas fueron identificadas como María Verónica Mesa Agudelo y Edilson Agudelo Roa, pareja que falleció en medio de la emergencia.
Foto: Emergencia en Pueblorrico, Antioquia.



Así luce el primer bajopuente recuperado en Bogotá: tiene peluquería, un café, y más

El primer bajopuente recuperado en Bogotá ahora es un espacio seguro y cultural, con arte urbano, materas y participación activa de la comunidad.

EPS adeudan más de $22 billones a los hospitales públicos de Medellín

Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que el Gobierno Nacional destruyó el sistema de salud del país

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia