Consejo de Seguridad de la ONU ofrece apoyo a Colombia

Los miembros del Consejo señalaron que el proceso de paz de Colombia sigue siendo un ejemplo para el mundo.
Misión de la ONU en Colombia - Referencia
Crédito: Cortesía Misión ONU Colombia

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dio este jueves su "total y unánime" apoyo al proceso de paz de Colombia y subrayó la importancia de que se siga implementando tras las elecciones de este año.

No obstante, alerta de los "altos niveles de inseguridad en algunas zonas" e insta a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad a que "desmantele" a los grupos armados ilegales.

Lea además: Alto Comisionado de Paz criticó acciones violentas de grupos armados a la ONU en el Guaviare

Además de pedir protección para las mujeres líderes y los defensores de los derechos humanos y atención para la situación de los menores en conflicto, también subraya la importancia de "ampliar el acceso a la tierra y la vivienda, la educación y el empleo" para los guerrilleros que depusieron las armas y se acogieron al proceso de paz.

Los miembros del máximo órgano de la ONU para el mantenimiento de la paz piden igualmente reforzar los avances en todas los capítulos del acuerdo para "dar rienda suelta a su potencial transformador, y acelerar la implementación de sus disposiciones étnicas y de género".

Puede ver: Masacre Chengue: Desplazados no tendrán aumento en el dinero de su reparación

Estas recomendaciones siguen al examen, el pasado 20 de enero, del informe trimestral que presenta la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Los miembros del Consejo señalaron que el proceso de paz de Colombia sigue siendo un ejemplo para el mundo de la posibilidad de resolver los conflictos armados a través del diálogo.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero