Consejo de Estado niega medidas cautelares para venta de Isagén
De esta manera, la subasta de la energética para este miércoles se mantiene.
El alto tribunal no tuvo en cuenta la prueba sobre que solo había un oferente para la subasta, pese a que congresistas trataron de argumentar este punto.
Los senadores Antonio Navarro, Viviane Morales y Jorge Robledo radicaron en su momento un recurso de insistencia ante el Consejo de Estado para frenar la venta de Isagén.
El senador Navarro señaló que con un solo oferente no se le puede llamar subasta a algo que "evidentemente está asignado a dedo".
Navarro dijo que si el Gobierno es inteligente, debería declarar desierta la mal llamada subasta.
“Hay una cosa real, la mayoría de todas las bancadas del Congreso está en contra de la venta. Entonces eso es una terquedad del Gobierno que está de más. Hay otros recursos disponibles para financiar las vías de 4G que deberían ser contempladas", señaló el legislador.
"No entiendo por qué el Gobierno insiste tanto en una venta cuando es algo abiertamente impopular e inconveniente entre todos los colombianos", agregó.
A su turno, la senadora Viviane Morales afirmó que la soberanía y la seguridad energética del país están en riesgo.
El Gobierno colombiano subastará este miércoles el 57,61 % de las acciones que el Estado tiene en la generadora eléctrica Isagén, una polémica operación a la que se oponen distintos sectores políticos del país por considerar la empresa un activo "estratégico" para la nación.
Únicamente un proponente, BRE Colombia Investments LP, del fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management, hará oferta en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) por el control de Isagén, una empresa modelo de gestión y rentable.
El otro interesado, la empresa de energía chilena Colbun, anunció su retiro, lo que alimenta la polémica por la privatización ya que no habrá puja sino el precio que ofrezcan los canadienses.
Más detalles de la subasta haciendo clic aquí.