Breadcrumb node

Congreso, dividido ante firma del acuerdo de víctimas

Tras la firma del acuerdo de víctimas entre el Gobierno Nacional y las Farc en La Habana, varios sectores políticos se pronunciaron al respeto.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Diciembre 15, 2015 - 14:10

El senador del Centro Democrático Alfredo Rangel hizo una fuerte crítica al acuerdo sobre las víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.


 


El acuerdo es supremamente engañoso, efectivamente dicen que no habrá amnistía para delitos de lesa humanidad, pero lo que no dice es que los delitos de lesa humanidad se van a castigar no con cárcel, sino cuidando parques o sembrando lechugas, lo cual es un remedo de justicia, es una caricatura de justicia que ofende a las víctimas y que burla a la justicia real”, resaltó.


 


Entre tanto, el representante Edward Rodríguez del Centro Democrático manifestó que su colectividad va estudiar punto por punto cada uno de los acuerdos para dar su posición final frente a los mismos.  


 


“Hay que estudiar coma por coma este acuerdo de justicia, a fin de que las víctimas tengan una verdadera justicia, verdad , reparación y no repetición, nosotros no podemos pronunciarnos ni celebrar algo que hay que leerse entre líneas y hay que leer muy bien el lenguaje de las Farc, señaló.


 


Por su parte, el senador del Partido Liberal Horacio Serpa fue enfático en resaltar que si bien es necesario lograr la paz, hay muchas personas que no quedan completamente satisfechas con este acuerdo.


 


“Nadie puede quedar satisfecho sobre este particular porque, ¿cómo se hace para reemplazar una vida?, eso no tiene ninguna forma de reparación, hay reparaciones desde luego materiales, pero fundamentalmente deben de ser de tipo simbólico, hemos tenido una vida muy difícil, muy compleja, llena de atrocidades y por eso es necesario para la guerra”, afirmó.


 


A su turno, la representante del Partido Liberal Clara Rojas fue enfática en señalar que, sin duda, el punto de las víctimas le parece un tema trascendental, ya que es la primera vez en la historia de Colombia que se está tan cerca de lograr la paz.


 


“Me parece que ya es una cuestión de meses que quedan en adelante, pues llegar a un acuerdo sobre los demás puntos y específicamente sobre este de las víctimas me parece que es fundamental; de igual forma es fundamental el haber reconocido que se requiere una jurisdicción especial para la paz, generar mecanismos alternativos como la búsqueda de la verdad o la comisión de los desaparecidos”, aseveró.


 


Asimismo, la senadora de la Alianza Verde Claudia López criticó que hasta ahora solamente se conozca un comunicado que reitera lo que ya habían dicho.


 


Quedan preguntas muy concretas por resolver,  ¿cómo se van a nombrar a los jueces de ese tribunal de paz?, es un punto crítico y muy importante. Y dos, si a ese tribunal se someterán no solamente las Farc, sino también otros actores del conflicto armado que tengan deudas pendientes con la justicia, entonces espero que sea así, porque aquí no se trata solamente de procesar y solucionar los problemas jurídicos de los miembros de las Farc, sino de todos”, afirmó.


 


A su turno, el presidente de la Cámara de Representantes y miembro del Partido de la U, Alfredo Deluque, hizo hincapié en que este acuerdo es vital para el fin del conflicto armado.


 


“Hay que resaltar unos puntos que pensaban que no iban a suceder, que las Farc declararan que son victimarios, esto para todos es claro, pero había gente que decía que ellos nunca lo iban a reconocer. Otro punto también es que ellos también van a hacer reparaciones materiales a las víctimas, eso también me parece algo muy importante y yo creo que con eso dos puntos el acuerdo puede avanzar de manera progresiva y sistemática”, manifestó.


 


Por último, el senador del Polo Democrático Iván Cepeda celebró el conjunto de acuerdos presentado este martes por la Mesa de Negociación de La Habana.


 


“Los acuerdos contienen acciones concretas y un espectro amplio de transformaciones en justicia, verdad y reparación, que representarán un cambio en el país en la lucha contra la impunidad. Es el reconocimiento de los horrores ocurridos dentro del conflicto armado y garantiza la no repetición", puntualizó  Cepeda.

--


Fuente:
Sistema Integrado Digital