Condenan ataques en Cauca y Valle y exigen atención del Gobierno

Expresaron su solidaridad con las víctimas y respaldó el llamado de autoridades del Valle para adoptar medidas urgentes.
Escalada terrorista | Cali | Suroccidente | Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) | Estación de policía | Junio 2025
Atentado en Cali Crédito: AFP

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) rechazó de manera categórica este martes los los actos terroristas registrados en el suroccidente del país, haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que actúe de forma inmediata.

“Desde Camacol condenamos enérgicamente los actos terroristas ocurridos en las últimas horas en el suroccidente del país y expresamos nuestra solidaridad con las víctimas y comunidades afectadas”, señaló el gremio a través de un comunicado.

Más noticias: Terror en el suroccidente: ofensiva de las disidencias deja muertos en Cali, Villarrica y Caloto

La organización hizo énfasis en la necesidad de una respuesta concreta por parte del Ejecutivo. “Exigimos al Gobierno Nacional una respuesta inmediata y efectiva. La ciudadanía merece protección y no acepta más excusas. La seguridad debe ser prioridad”, expresó.

Camacol también manifestó su respaldo a la solicitud formulada por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y los alcaldes de Cali, Palmira, Buenaventura y Jamundí, quienes pidieron la realización de un Consejo de Seguridad con la participación de la cúpula militar y de policía.

En su declaración, el gremio destacó la urgencia de implementar una estrategia integral de seguridad para la región: “Respaldamos el llamado de la Gobernadora del Valle y los alcaldes de Cali, Palmira, Buenaventura y Jamundí para convocar un Consejo de Seguridad con la cúpula militar y de policía, e implementar sin demora una estrategia integral para estos territorios”.

Los recientes ataques en el Valle del Cauca y otras zonas del suroccidente han generado alarma entre autoridades locales, sectores productivos y la ciudadanía, en medio de un contexto de recrudecimiento de la violencia en varias regiones del país.

Más noticias: Ofrecen $300 millones por responsables de ataques terroristas en el Cauca

Frente al incremento de hechos violentos en diversos territorios del país durante los primeros días de junio, los gobernadores expresaron su rechazo a esta nueva escalada y exigieron al Gobierno nacional tomar medidas inmediatas para reforzar las capacidades institucionales, técnicas y operativas de las Fuerzas Militares y de Policía.

Los departamentos

La Federación Nacional de Departamentos (FND), en nombre de los mandatarios regionales, advirtió que Colombia enfrenta una amenaza híbrida caracterizada por la convergencia entre insurgencia, crimen organizado y acciones terroristas.

Según los gobernadores, este fenómeno actúa de manera premeditada y representa un riesgo para la vida de la población civil, la institucionalidad democrática y el ejercicio del poder público.

Le puede interesar: Ofrecen $200 millones de recompensa por alias Ramiro, cabecilla del frente 18 de las disidencias de las Farc

“Es urgente respaldar a la Fuerza Pública para que enfrente con contundencia el accionar delincuencial y terrorista. Ningún ciudadano, sin importar su rol en la sociedad, debe ser objeto de un atentado contra su vida”, señalaron.

El presidente de la FND y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, manifestó que “nuestro país no puede regresar a los años oscuros donde las armas silenciaron la democracia, aterrorizaban la cotidianidad de los ciudadanos y pretendían intimidar a todas las ramas del poder”.


Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo