Compra de vivienda: lo que debe saber para invertir correctamente su dinero

Le contamos aspectos a tener en cuenta para que su sueño de casa propia no termine en un ‘dolor de cabeza’.
Compra de vivienda
Crédito: Ingimage

Tener vivienda propia es uno de los principales objetivos de un gran porcentaje de colombianos que con esmero, trabajo y ahorros buscan lograr ese sueño de comprar casa.

Un sueño que para algunas personas resulta lejano debido a la imposibilidad económica para una compra de contado o adquisición de créditos; tema en el que varias compañías financieras y hasta el propio Gobierno han trabajado para brindar mayor acceso a la compra de vivienda la cual, entre sus muchos beneficios, contribuye en generar estabilidad financiera debido a que el inmueble se valoriza con el paso de los años.

Le puede interesar: ¡Descarados! Familia deshonesta pone cabello en comida para irse sin pagar

Sin embargo, ahora, con la facilidades que hay para adquirir vivienda, algunas personas inescrupulosas y deshonestas se estarían aprovechando para vender predios con diferentes tipos de problemas legales, de estructura, entre otros; llevando a que en algunos casos el sueño de comprar vivienda termine en un ‘dolor de cabeza’.

Así que si en sus planes más cercanos está el adquirir una vivienda propia, es importante que tenga en cuenta algunas recomendaciones que hacen expertos de Fincaraíz, con el fin de evitar malos negocios.

El principal aspecto a tener en cuenta es la firma de una promesa de venta, lo cual “da seriedad al negocio y permite establecer claramente las obligaciones de las partes”, según indica Rafael Gómez, especialista en Derecho Inmobiliario de la firma CastrOrtizGómez.

Otro aspecto que recomienda el también asesor de la Lonja de Propiedad Raíz de Santander, es conocer la historia del inmueble, indagar sobre la constructora y consultar si existen procesos judiciales o ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), contra el constructor.

Hacer un peritaje del inmueble permitiría conocer muchos detalles que terminan siendo vicios ocultos en las ventas de viviendas, pese a que en Colombia este proceso no se acostumbra a la hora de comprar vivienda.

De igual forma, es de gran ayuda durante este tipo de procesos tener en cuenta que la promesa de compraventa, la escritura pública y el certificado de tradición y libertad estén libres de gravámenes.

Expertos recomiendan conocer la capacidad jurídica de quién va a vender, así como la validación del estado del inmueble y sus áreas construidas Vs las escrituras; diferenciar bienes privados de comunes (parqueaderos, depósitos, terrazas, etc), y que la vigencia de los certificados no sean mayor a 8 días.

En cuanto a la documentación más importante a tener en cuenta a la hora de iniciar el trámite de compra, el abogado y el portal Fincaraíz recomiendan lo siguiente:

• Última escritura de compraventa o adjudicación
• Reglamento de propiedad horizontal en los inmuebles sometidos a ese régimen.
• Fotocopia cédula o cámara de comercio de quién manifiesta ser el propietario.
• Último recibo de pago impuesto predial y de cada servicio público.
• Paz y salvo cuotas de administración (Cuando aplica).
• Si son proyectos nuevos: Verificar licencias, financiación del proyecto, histórico del constructor, etc.

Frente a los aspectos jurídicos se recomienda:

• Inmueble libre de gravámenes o anotaciones que impidan o limiten su negociabilidad (Embargos, inscripción demanda, patrimonio de familia, afectación a vivienda familiar, valorización, inenajenabilidad procesos penales o fiscales).
• Conocer jurídicamente a las partes: usar mecanismos como el Legalcheck, o servicios que brindan Transunion o Datacrédito para conocer si: existen procesos civiles o condenas penales en contra, multas, historial lavado de activos, historial crediticio.
• Cuando son inmuebles comerciales: Verificar POT, licencias y permisos para la actividad que pretende desarrollarse.
• Hacer estudio con los vecinos, vigilantes, y personas de la zona: Conocer la historia del inmueble.
• Avaluar el inmueble para evitar que el precio no corresponda a la realidad.
• Conocer urbanísticamente el predio: área, zonas comunes, calidad y estado de redes eléctricas, hidráulicas, sanitarias, etc.

Las anteriores recomendaciones buscan evitar que las personas caigan en malos negocios a la hora de cumplir sus sueños de tener vivienda propia, lo cual se ha convertido en una inversión a la que le están dando prioridad los colombianos, teniendo en cuenta cifras recopiladas por Fincaraíz y brindadas por Galería Inmobiliaria, que indican que durante los primeros 6 meses de este 2021 los colombianos compraron 109.342 viviendas, siendo el mejor registro de la historia para un primer semestre del año, y si se compara con el mismo periodo de 2020, se evidencia un crecimiento anual de 63%.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.