Comisión de Seguridad evaluará situación de líderes sociales

El Gobierno espera ajustar las fallas en la protección de los defensores de Derechos Humanos para evitar nuevos asesinatos.
Los manifestantes buscan la defensa del territorio campesino
Los manifestantes buscan la defensa del territorio campesino Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional realizará un corte de cuentas para verificar la situación de seguridad de los líderes sociales en Colombia, tras el más reciente reporte de asesinatos de personas vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos en varias regiones del país.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, destacó que "el próximo martes se va a reunir la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, para evaluar las diferentes medidas de protección que se han venido adelantando y para hacer los ajustes que se requieran, de tal manera que se pueda brindar una mejor protección y una eficaz protección a los líderes sociales".

El ministro Rivera destacó que aunque el Gobierno Nacional acoge las cifras entregadas por Naciones Unidas en materia de líderes asesinados, aún se verifican las denuncias sobre un número mayor de muertes violentas.

"Hasta este momento verificados hay 33 líderes asesinados en lo que va corrido de este año y hay otros asesinatos cuyo liderazgo social está en proceso de verificación", agregó el funcionario.

Como se recuerda, el propio presidente Juan Manuel Santos exigió a la Fuerza Pública mayor contundencia a la hora de ofrecer protección a los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, para evitar nuevos asesinatos especialmente en regiones como Cauca, Nariño y Antioquia, ya que son las zonas con más acciones violentas en contra de los voceros comunales.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.