Breadcrumb node

Comisión de Desaparecidos logra acuerdo para buscar restos de víctimas

El compromiso fue anunciado por la Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Medicina Legal y Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 28, 2015 - 13:45

La Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos convocada en la Casa de Nariño, logró llegar a un acuerdo con cuatro puntos concretos como un primer paso para avanzar en la búsqueda de las personas cuyos restos no se han podido encontrar o, si están con vida, tampoco se ha podido dar razón de ellos y que se produjeron en el marco del conflicto armado.


 


Precisamente, esta es una de las primeras responsabilidades establecidas de acuerdo a lo pactado en La Habana hace apenas algunas semanas.


 


Vamos a convocar regionalmente a las víctimas para escuchar qué es lo que esperan de los acuerdos, y qué recomendaciones les vamos a dar. También, contrastar las listas que tienen las bases de datos de todas las instituciones. Se va a fortalecer el Banco de Perfiles Genéticos con la colaboración de la ciudadanía para que contribuyan a ese banco y, finalmente, vamos a convocar al CICR para que nos den un soporte técnico en toda esta tarea”, fue el anuncio que hizo el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora.


 


Para lograr la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos con ocasión al conflicto armado interno, la primera responsabilidad que tendrá la Comisión es unificar cifras de todas las entidades que la componen, para tener claridad sobre la cantidad de desaparecidos en el país e iniciar la búsqueda de estas personas.


 


El Fiscal (e) Jorge Fernando Perdomo reveló cifras de la entidad que dan cuenta de los cuerpos de personas dadas por desaparecidas.


 


En Colombia, en los últimos años, se han exhumado más de 7 mil cuerpos, que en su gran mayoría han sido identificados. Y que hemos entregado a las víctimas, a los familiares, más de 3 mil cuerpos, pero todavía tenemos un universo por entregar y por identificar”, reconoció Perdomo.


 


El director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, anunció que el instituto preservará ‘por siempre’ los cuerpos de los desaparecidos no identificados para que, con el apoyo del Banco Genético, se logren identificar.


 


Según el director de Medicina Legal, otro de los compromisos adquiridos en la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos, es que se revisarán todos los procesos de identificación de los cuerpos que hoy se tienen exhumados, sobre los que se han hecho estudios, para lograr su plena identificación.


 


“Todo ello, sumado a estas estrategias de fortalecer la capacidad científica del instituto para garantizarles a los familiares la plena identidad en aquellos casos donde no se logre y en donde a pesar de ello, no se puedan entregar. El Instituto se ha comprometido a preservar por siempre los cuerpos allí recuperados, identificados, no reclamados o no identificado para fortalecer los sistemas de identificación”, anunció Valdés.


 


Finalmente, se intervendrán los cementerios en los que, en principio, se tiene conocimiento donde podrían estar los cuerpos de varios desaparecidos en el marco del conflicto armado.

Fuente:
Sistema Integrado Digital