Breadcrumb node

Comercio formal lanza ofensiva con Zonas de Comercio Legal tras récord de contrabando de cigarrillos

El 36% de los cigarrillos consumidos en Colombia son ilegales; comercio formal refuerza Zonas de Comercio Legal en 11 ciudades.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 16, 2025 - 18:31
La mercancía incautada tendría un valor superior a los 65 mil millones de pesos
Las autoridades realizaron32 diligencias de registro y allanamiento a bienes e inmuebles, acciones desplegadas en 11 ciudades capitales del país.
Policía Fiscal y Aduanera

El contrabando de cigarrillos en Colombia alcanzó su punto más alto en casi una década: el 36% de los cigarrillos consumidos en el país son ilegales, según el Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales 2024, realizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) e Inavamer. Entre 2017 y 2024, el Estado dejó de recaudar 5,3 billones de pesos, una pérdida que solo el año pasado superó el billón de pesos.

Las regiones más golpeadas son La Guajira (87%), César (81%), Magdalena (79%) y Norte de Santander (75%). En las zonas rurales, más de la mitad de los cigarrillos consumidos provienen del contrabando (51%).

Le puede interesar: Hospitalizan a Bolsonaro tras presentar síntomas de malestar en su reclusión domiciliaria

Ante este panorama, la Federación Nacional de Departamentos, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), Fenalco, Coltabaco y aliados del sector público y privado anunciaron el fortalecimiento de la estrategia Zonas de Comercio Legal (ZCL), que en su versión 2025 buscará capacitar a más de mil tenderos en once ciudades.

“En Fenalco estamos convencidos de que la legalidad es la base del desarrollo empresarial y del progreso social. Por eso, desde 2020 nos unimos con compromiso a la estrategia Zonas de Comercio Legal, una iniciativa que nos enorgullece y que visibiliza el rol fundamental de los tenderos como auténticos Embajadores de la Legalidad en sus comunidades”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Lea también: Ecuador niega que Jorge Glas haya recibido la nacionalidad colombiana; Petro borró el tuit

La estrategia, que formará a 337 comercios antiguos de manera virtual y a 738 nuevos tenderos de forma presencial, incluirá capacitación en normatividad, finanzas, contabilidad, mercadeo, servicio al cliente y reconocimiento de productos legales. El programa se implementará en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín (y su área metropolitana), Montería, Riohacha, Santa Marta y Valledupar.

“El contrabando no solo erosiona la economía formal, también alimenta economías criminales”, advirtió la FND, al señalar que los tenderos representan la primera línea de defensa en la lucha contra esta práctica ilegal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información