Colombia y su último día con Uber

De esta manera, la compañía termina seis años de operación en el país.
Uber en Colombia
Uber en Colombia Crédito: Uber Colombia

Este viernes 31 de enero, a las 11:59 p. m., Uber termina su operación en Colombia para servicios de transporte. El anuncio que realizó la compañía por medio de su cuenta de Twitter marcó el fin de esta en el país, pero avivó más la polémica en torno a la regulación de este tipo de transporte.

A partir del 1 de febrero la aplicación será apagada en el territorio nacional, una decisión que se dio a conocer semanas después de la orden dada por la Superintendencia de Industria y Comercio de suspender el funcionamiento de la empresa al considerarlo un transporte ilegal.

Lea también: Fraude a resolución, el otro delito por el que tendría que responder Uber

"Consideramos esta decisión arbitraria. Por eso hemos utilizado todos los recursos legales y lo seguiremos haciendo, para defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y la oportunidad de 88 mil socios conductores de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias", aseguró en su momento la plataforma por medio de un comunicado.

Los motivos de esa orden se deben a que las autoridades concluyeron que Uber incurrió en competencia desleal en la prestación del servicio de transporte público individual de pasajeros. Es decir, no cumplió con las normas establecidas para la prestación de dicho servicio.

El argumento principal fue que este tipo de transporte, según la legislación colombiana, no puede prestarse por medio de vehículos particulares. La competencia desleal estaría presentada en que los taxistas, en cambio, deben someterse a una serie de normas, como el famoso (o infame) cupo de rodamiento, una categoría diferente del SOAT, así como el pago obligatorio de seguridad social (salud y pensión).

Lea también: La estrategia de Uber tras salir de Colombia

Uber, Beat, Picap y otras plataformas no están sujetas a estas medidas, lo que las pone en estatus de 'ilegales'.

Este panorama encendió el debate de las plataformas digitales de transporte, dado que algunos sectores considerar que la suspensión se dio tras seis años de operación de la compañía, tiempo que habría sido suficiente para crear la regulación necesaria.

De igual manera, los defensores de Uber consideran que la solución no es la prohibición sino la regulación, así como reducir las cargas de los taxistas para garantizar la igualdad de condiciones.

Actualmente en Cámara de Representantes se tramita un proyecto para las aplicaciones, y frente a los taxis, el Ministerio de Transporte trabaja en otro proyecto para mejorar sus condiciones. De igual manera se adelantan mesas de concertación con todas las partes para logar la regulación.


Temas relacionados

Policía Nacional

Reportan nuevo sicariato al occidente de Bogotá: las autoridades investigan quién es la víctima

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.
Reportan nuevo sicariato al occidente de Bogotá: las autoridades investigan quién es la víctima



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

MinDefensa confirma la captura de alias Gramo, responsable del atentado terrorista en la base aérea de Cali

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que a este criminal se le sindica de planear y movilizar los vehículos del atentado.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa