Breadcrumb node

Colombia ratifica compromiso con la Amazonía en la OTCA

Cancilleres de la OTCA coincidieron en fortalecer cooperación y acciones conjuntas para proteger biodiversidad y comunidades amazónicas.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 16:06
COP30, OTCA, Cancilleres
Se reunieron los Ministros de Relaciones Exteriores de los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), un encuentro que tuvo como eje central la cooperación regional frente a los retos ambientales y sociales que enfrenta la Amazonía.
Cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores

En la sede de la Cancillería de Colombia se llevó a cabo la reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), un encuentro que tuvo como eje central la cooperación regional frente a los retos ambientales y sociales que enfrenta la Amazonía.

En el acto de apertura, la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, resaltó el compromiso del país con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de la región amazónica, incluyendo su biodiversidad, bosques y fuentes hídricas. Durante su intervención, reiteró la importancia de trabajar de manera conjunta entre los países miembros para evitar que este ecosistema llegue al denominado “punto de no retorno”.

Le puede interesar: Ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia deja seis muertos y siete heridosr

La Ministra recordó el liderazgo internacional que Colombia ha promovido en la defensa de este bioma y recalcó que la prioridad debe ser preservar y manejar de manera sostenible la Amazonía, al tiempo que se consolidan esfuerzos comunes para enfrentar los impactos de la crisis ambiental que afecta a la región.

Los cancilleres presentes coincidieron en que resulta necesario avanzar hacia un compromiso amazónico compartido, que permita diseñar e implementar una agenda de cooperación regional orientada a proteger la integridad, conectividad y resiliencia de este ecosistema. Según lo expresado en la reunión, este trabajo conjunto debe estar acompañado de acciones nacionales más sólidas en conservación, restauración y desarrollo sostenible.

En esa línea, Villavicencio Mapy destacó que estas iniciativas deben darse en el marco de transiciones justas que atiendan las necesidades de las comunidades locales, de modo que la protección de la Amazonía se vincule directamente con el bienestar de sus habitantes.

Otro de los puntos resaltados fue la importancia de los Diálogos Amazónicos como espacio de inclusión y participación, en los que se reconocen los aportes de pueblos indígenas, organizaciones de la sociedad civil, academia y juventudes. De acuerdo con lo señalado en el encuentro, su participación constituye un aporte fundamental para la construcción de políticas representativas y sostenibles.

Más noticias: Comisión de Acusación asume denuncia contra Petro por viaje a Manta, Ecuador

Finalmente, la Canciller encargada de Colombia reiteró el respaldo de su país al papel de la OTCA como organismo especializado en la protección de la Amazonía, así como a la labor de su Secretaría Permanente en la articulación de esfuerzos multilaterales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información